Los mercados combinados de Indonesia, Malasia, Singapur, Filipinas, Tailandia y Vietnam están experimentando uno de los crecimientos más grandes del mundo en la demanda de productos lácteos. Se espera que para 2030 en estos seis países del sudeste asiático, las importaciones alcancen casi 19 millones de toneladas de equivalentes de leche frente a los 12,9 millones de toneladas de 2020, superando las de China.
Tal como estaba previsto, la firma Vanoli-Brun remató este miércoles el Frigorífico Florida, por la cual se recibió una única oferta por US$ 6 millones.
La subasta judicial era sin base, en dólares, y se exigía una seña del 30%.
Los precios de la soja cerraron con alzas la rueda de Chicago y entre los factores que alentaron las subas se destacó el clima en Sudamérica por la ola de calor que afecta el Sur de Brasil, Paraguay y buena parte de las zonas agrícolas de la Argentina donde, además, el déficit hídrico mantiene un atraso importante de la siembra.
Las autoridades de China enviaron algunas señales esta semana de flexibilización en su férrea política covid cero. En Shanghái y otras ciudades se levantó la obligación de mostrar el resultado negativo de la prueba del covid-19 al entrar en áreas públicas como farmacias, supermercados, centros comerciales, aeropuertos, parques y edificios de oficinas, mientras que en Beijing se levantó la obligación de mostrar un test negativo para el transporte público.
La demanda por animales a faena se contrajo y los precios tienden a la baja. La retirada de la mayoría de los equipos kosher y la reducción de la faena en varias plantas estiró las entradas y tiró para abajo los precios del mercado.
Las exportaciones de carne vacuna de Brasil sintieron el enfriamiento de la demanda de China en noviembre, con impactos tanto en los volúmenes embarcados como en el valor medio de exportación.
De acuerdo con el analista Víctor Tonelli, en 2022 la faena de vacunos en Argentina rondaría los “13,3 millones de cabezas que, a un peso promedio por res de 235 kg, generarían unos 3,1 millones de toneladas equivalentes res con hueso. Esto dejaría unos 2,32 millones de toneladas al mercado interno que, dividido por los 47,3 millones de habitantes, daría un consumo de unos 49 kilos por habitante”.
Este miércoles 7 de diciembre, Lote21 cierra el año con su último remate, desde las 9 horas, en vivo desde el Club de Golf, con transmisión para todo el país con 6.500 vacunos y 2.700 lanares.
“Con menor presión de demanda, en actividad y valores, el mercado tiende a estabilizarse”, resumió la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) tras su reunión semanal de precios de este lunes. El precio promedio para el novillo para la semana del 27 de noviembre al 3 de diciembre se ubicó en US$ 3,57 por kg a la carne, apenas 2 centavos por encima de la semana previa. En tanto, la vaca gorda avanzó 1 centavo, a US$ 3,29 por kg carcasa, mientras que la vaquillona tuvo un aumento más pronunciado (+ 11 centavos), a US$ 3,46 por kg a la carne.
La faena de vacunos creció la semana pasada, aunque se mantiene en niveles relativamente bajos para la época. INAC informó que en la semana al 3 de diciembre ingresaron a planta 41.791 vacunos, 1.184 más que en la anterior, pero más de 21 mil cabezas (-34%) por debajo de la misma semana del año pasado.
Respecto a la semana anterior la categoría que más aumentó fue la de novillos, 6,4% a 22.286, en tanto que también creció la de vacas (2,4% a 13.727), en tanto que se contrajo la de vaquillonas (-10,2% a 5.071).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.