El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) informó que, a partir de este miércoles 07 de diciembre, se dará de baja del sistema aquellos números de DICOSE que han omitido la Declaración Jurada Anual por más de un ejercicio.
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería lanzó ayer una advertencia para prevenir la el ingreso de la gripe aviar al país.
Desde principios del 2022 se ha producido una rápida propagación de Influenza aviar de alta patogenicidad en Norteamérica, afectando ahora países de América del Sur como Colombia, Perú y Ecuador. Esta enfermedad afecta a aves silvestres residentes y migratorias, aves de traspatio y comerciales.
Con la presencia del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Fernando Mattos, entre los 106 participantes, se realizó el pasado sábado por la mañana, la segunda reunión del proyecto “Regando la Ganadería del Norte”. La primera se realizó a mediados de año en el establecimiento de la familia Grilli en la colonia Osimani y Llerena en Salto, donde el sistema de riego estaba enfocado en un aumento de producción ganadera en pequeños predios donde la horticultura es el rubro principal. En este caso, en un sistema complementario en la rotación arroz pastura, ya en un sistema de producción más extensivo.
La ganadería uruguaya está cerrando un año que tuvo de todo. Volatilidad al extremo, precios récord, caídas estrepitosas y un nivel de actividad muy intenso, principalmente en la primera mitad del año.
El remate judicial de Frigorífico Florida (Clademar SA) está despertando interés no solo en Uruguay, sino también en la región. La subasta se realizará el próximo 7 de diciembre.
El portal argentino Bichos de Campo informó que el Grupo Lequio, que maneja algunas plantas de faena en su país, es uno de los interesados en asociación con un grupo chino importador de carne.
A juicio de Facundo Schauricht, integrante del departamento de Hacienda de Zambrano & Cía, el mercado del gordo tuvo un quiebre sobre mediados de la semana con una “industria más cautelosa” a la hora de pactar negocios de compra a los valores de US$ 3,30 para la vaca gorda y US$ 3,60 para el novillo.
El pasado fin de semana, en Minas, la Fundación Lolita Rubial hizo entrega de los premios Morosoli a la cultura uruguaya, donde reconoció el compromiso y la dedicación de profesionales de todo el país en distintos ámbitos, inclusive en el sector agropecuario, donde se otorgó el premio Institucional Agropecuario al Centro de Capacitación Martín Fernando Martinicorena.
Tras cuatro semanas en suba los precios del ganado gordo parecen haber llegado a un nuevo equilibrio de la mano de una demanda que se muestra dispuesta a reducir el nivel de actividad en lugar de convalidar precios más altos. Los precios de punta que se habían alcanzado sobre fines de la semana pasada y principios de la corriente no se conseguían ayer. “Los picos a los que se había llegado son más difíciles de conseguir”, afirmó un intermediario consultado en la tarde de ayer.
El valor medio del novillo en el Mercosur dejó atrás la estrecha banda en la que se había movido en las anteriores cinco semanas. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 6 cents a US$ 3,37 el kilo carcasa, impulsado fundamentalmente por la mejora de las cotizaciones brasileñas.
En el marco de la jornada “Genética para una ganadería sustentable” organizada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Sociedad de Criadores de Hereford del Uruguay (SCHU), el ministro de Ganadería, Ing. Agr. Fernando Mattos, hizo referencia a la participación de Uruguay en la COP27, en Egipto, donde el foco central fue la sostenibilidad en la producción agropecuaria.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.