A partir de la hora 9 de este martes 8 de noviembre, Plaza Rural pondrá a consideración 5.022 vacunos en una nueva edición del remate por pantalla. La venta, que se hará desde el Hotel Cottage, con la financiación del Banco República, se dará en un escenario en el que las precipitaciones no solucionaron todos los problemas del déficit hídrico, pero sí en algunos lugares cambiaron el estado de situación de los campos y el ánimo de los productores, indicaron desde el consorcio.
Este viernes 11 de noviembre se celebrará el Día Nacional del Campo Natural, a través de una jornada que se desarrollará a partir de las 13 horas en la Estación Experimental “Bernardo Rosengurtt”, Bañado de Medina, Cerro Largo. En dicho encuentro y a partir de las 17 horas se realizará la tercera edición del reconocimiento “Paspalum de oro” a aquellas personas que han realizado una contribución significativa a la ganadería sobre campo natural. En esta oportunidad la ceremonia tendrá un homenaje al profesor Bernardo Rosengurtt.
Uruguay logró la aprobación de la certificación sanitaria para exportar lengua bovina a Japón, así lo anunciaron los ministros de Ganadería, Fernando Mattos, y de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, tras el viaje de un delegación uruguaya (encabezada por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou), a ese país.
El ministro Mattos informó que tras esta habilitación, el país podrá tener ingresos de US$ 15 millones, además, que Japón reconoce el estatus sanitario de Uruguay y eso es por el esfuerzo de la División de Industria Animal del MGAP y a los de la Cancillería en el análisis de riesgo.
La estrepitosa caída en los precios del ganado para faena que comenzó junto con el segundo semestre del año parece, finalmente, haber llegado a su fin. El novillo especial de pradera perdió en estos cuatro meses nada menos que US$ 2,35 por kilo carcasa (42%), pero a partir de las lluvias el mercado cambió, primero con estabilidad en los valores e, incluso, con algunos negocios que se cerraron a precios algo más arriba.
Las condiciones del mercado internacional continúan siendo complicadas, con China presionando los precios a la baja, Europa en una muy difícil situación y otros mercados, caso de Israel, renuentes a cerrar negocios a los precios que pretende la industria exportadora.
Otto Fernández, presidente de Pantalla Uruguay, analizó el mercado del ganado gordo y sostuvo que "el mercado sigue bastante ajustado, bastante conversado y cotejado en cada negocio".
Con la presencia de referentes del sector y autoridades nacionales y departamentales, como el intendente de Canelones, Yamandú Orsi y el presidente de INAC, Conrado Febrer, este jueves el Frigorífico Las Moras recibió la primera verificación de carne vacuna de origen regenerativo por el Instituto Savory, en un evento en Piso 40.
La demanda de productos verificados que velen por el medio ambiente es una necesidad creciente a nivel mundial. En ese contexto, el Frigorífico LasMoras concretó un acuerdo de cooperación para la capacitación y verificación 50 de sus productores exclusivos. Esto se traduce en el trabajo sobre más de 150.000 hectáreas.
La brucelosis es un problema que se expande cada vez más, a medida que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) comienza a buscar en los linderos a los focos que se vienen registrando, por lo que es claro que la estrategia llevada a cabo hasta el momento continúa siendo ineficiente.
La oficina del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en Wellington, Nueva Zelanda, dio a conocer sus proyecciones para la producción y el comercio de lácteos del país de Oceanía para 2023, donde expresa que a pesar de los altos precios que se llegaron a pagar por el producto en el último año, la expectativa es que el rodeo de ganado lechero en el país mantenga la tendencia declinante que se viene dando desde el pico de 2015. Sin embargo, las exportaciones de leche en polvo entera (WMP) se pronostican al alza para el año próximo, de la mano de una mejora de la demanda de China.
Tras nueve semanas consecutivas de bajas en las que el novillo pasó de US$ 5,00 a US$ 3,20 el kilo carcasa, el mercado comenzó a mostrar señales de estabilidad.
Luego de las lluvias bastante generalizadas la oferta se redujo. “Los productores optan por agregarle más kilos al ganado”, aseguró un intermediario. Las entradas se acortaron, con algunas plantas a 7-8 días.
El Frigorífico La Trinidad, Oferán SA, recibió este martes 1° la habilitación del mercado chino para exportar carne vacuna y ovina con y sin hueso. La planta esperaba hace mucho tiempo por la habilitación de China.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.