En conferencia de prensa, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) anunció la habilitación de la importación de carne vacuna con hueso desde Brasil, aunque se advirtió que la carne debe ser procedente de estados con un estatus sanitario superior al de Uruguay.
El ministro Fernando Mattos, en compañía del subsecretario, Ignacio Buffa, el director de los Servicios Ganaderos, Diego de Freitas, el director de la División de Industria Animal, Pablo Nadal, y del presidente de INAC, Conrado Ferber, anunció que, a través de la promulgación de dos resoluciones ministeriales, a partir de hoy entrará en vigor la posibilidad de importar carne vacuna con hueso y sin hueso desde Brasil. Esta decisión responde al pedido tanto del sector privado como por parte del gobierno brasileño.
“Hay poca oferta, con los precios del ganado el productor se olvidó de la lana”, dijo un referente de la industria lanera al ser consultado por el movimiento del mercado esta semana. En general se marca una operativa muy tranquila, con algunos negocios concretados, pero con reservas.
En el diálogo con varios operadores, se dio a conocer que algunas empresas están abocadas a fijar precio antes del cierre del ejercicio 2021/22; sin embargo, existen reservas tanto de las industrias como de los productores.
Cr. Walter Texeira Núñez – Asociación Agropecuaria de Salto.
El Cr. Walter Texeira Núñez, directivo de la Asociación Agropecuaria de Salto, dijo que la vieja dicotomía campo-ciudad “es el gran tema del Uruguay, uno de los países más agropecuarios del mundo y con la menor conciencia agropecuaria también”. Dicha visión desde la ciudad ha determinado que Uruguay desaprovechara “oportunidades de generación de desarrollo, de riqueza y progreso” según explicó el productor.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) informó que iniciará en julio una serie de auditorías en carnicerías del interior del país con el objetivo de “mejorar la formalización y competitividad de todas las actividades comerciales del mercado interno”.
En los próximos días se comunicarán con las empresas seleccionadas para coordinar las visitas, que en primera instancia se desarrollarán en los departamentos de Canelones, Artigas, Salto y Paysandú.
Este miércoles 22 de junio, el grupo frigorífico Marfrig presentó una nueva herramienta que permitirá que los productores puedan medir la “Huella de Carbono” en sus predios y a partir de los datos gestionar la producción ganadera, lo que se enmarca dentro de uno de los pilares que se ha trazado la empresa.
El Dr. Marcelo Secco señaló que uno de los pilares de sustentabilidad de la empresa, “se refiere a las emisiones de gases de efecto invernadero”. El empresario indicó que Marfrig es “la primera empresa con un compromiso en los que son los target a nivel del Pacto Mundial de Naciones Unidas y no solo eso sino que el pacto que prevé un aumento menor a 2 grados, como compañía global y en todos sus procesos que controla, se comprometió y se lo viene demostrando al mercado todos los años a estar abajo de un grado y medio”.
En las instalaciones de INIA Treinta y Tres se desarrolló el vigésimo taller de diagnósticos de gestación vacuna, donde 60 profesionales veterinarios de todo el país presentaron el resultado del chequeo de 366.136 vientres, donde el 80% resulto estando preñado y el 20% restante vacíos.
Del total de vientres analizados, el 26% responde a vaquillonas de primer servicio, el 10,1% a vaquillonas de segundo servicio, el 60,6% vacas con cría al pie y 3,3% son vacas falladas del entore anterior.
Una vez presentados los resultados de diagnósticos de gestación vacuna por parte de INIA Treinta y Tres, el Ing. Agr. Esteban Montes, del Instituto Plan Agropecuario indicó que el stock vacuno se mantendría constante al 30 de junio de 2023, logrando mantenerse el actual nivel de extracción.
La faena de vacunos volvió a caer la semana pasada. INAC informó que al 18 de junio se procesaron 46.922 vacunos, 2 mil menos que en la anterior y 1.500 inferior a la misma semana del año pasado. Además, es la segunda más baja en lo que va de 2022, solo superior a la de Pascuas.
El descenso semanal se dio fundamentalmente en la categoría de vacas, de casi 2.700 cabezas (-13%) a 18.272. Las vaquillonas bajaron 7% a 6.209, en tanto que los novillos crecieron 8% semanal a 21.694 cabezas.
Este lunes, de acuerdo con la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) el novillo, la vaca y la vaquillona aumentaron su valor. Según indicaron desde la ACG, en el marco de una reducción gradual de la faena, se tonificaron los valores y el mercado se mostró firme.
En promedio, el novillo aumentó siete centavos con respecto a la semana pasada, ubicándose en US$ 5,42 por kilo en cuarta balanza y US$ 2,87 en pie.
La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (Foica) anunció que realizará un paro general de 24 horas el próximo jueves 7 de julio de 2022. Dicha decisión se enmarca en el Paro General Metropolitano con Movilización entre las 9 y las 13 horas, coordinado por el Pit-Cnt.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.