China importó 922.000 toneladas de carne en abril, 6,9% más que en el mismo mes de 2020 según los datos de las aduanas chinas. Reuters informó que el aumento del ritmo de las importaciones se produce cuando China, el principal productor de carne de cerdo del mundo y el mayor consumidor, sigue enfrentando escasez doméstica.
La producción de carne de cerdo de China se ha desplomado tras los brotes de peste porcina africana (PPA) desde 2018, lo que ha provocado una fuerte demanda de importaciones de carne de cerdo y otras carnes.
La faena de vacunos rebotó la semana pasada para ubicarse nuevamente por encima de las 51 mil cabezas. INAC informó que ingresaron a planta 51.101 animales, 4.444 más que en la anterior (+9,5%) y 21% por encima de la misma semana del año pasado.
Las plantas de las multinacionales Marfrig y Athena Foods fueron las que predominaron. Donde más se faenó la semana pasada fue en Marfrig-Tacuarembó (4.824), seguida por las tres de Athena Foods: Canelones (4.417), Carrasco (5.214) y Pulsa (4.123). Por lo tanto, Athena Foods en la semana procesó 12.754 vacunos y Marfrig 13.402.
El mercado de haciendas gordas, según la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), mantiene la tónica de la semana anterior, con precios en constante crecimiento, lo que se explica por la poca oferta y en parte la necesidad de seguir faenando para cumplir con los mercados.
En este mercado, el gordo especial para exportación cotiza a US$ 3,82, aumentando US$ 10 centavos en una semana. El de abasto, con la misa tendencia cotiza a US$ 3,77.
El fuerte aumento del precio de la hacienda para faena hizo subir a partir de hoy el precio de la carne en el mercado interno. La corrección en las cotizaciones es de entre $ 7 y $ 10 tanto para los cortes con hueso como para las pulpas. Este aumento se dará tanto en los precios de la carne producida en el mercado interno como así también en el caso de la importada.
El mercado de la reposición sigue mostrándose tan ofertado como demandado, con muchos productores que necesitan reponer y otros que aprovechan el escenario de precios para hacer caja.
Y con este escenario positivo, Lote 21 aparece con 12 mil vacunos, que serán ofrecidos entre miércoles y jueves “con muy buena oferta en todas las categorías” tal como dijo Federico Rodríguez al momento de presentar la subasta.
La marea favorable para los exportadores de carne vacuna debe permitir a Minerva mantener su política de repartir al menos el 50% de la utilidad en dividendos en el corto plazo, según una evaluación de los ejecutivos de la empresa tras la publicación de sus resultados para el primer trimestre de 2021. El optimismo, según ellos, se sustenta en el ímpetu que el avance de la vacunación en varios países ha dado a la recuperación del consumo.
Se aprobaron los créditos para un grupo de 14 productores. El grupo recibió un total de 325 ovejas. Son majadas generales, encarnerada, en buen estado desde Durazno, y 58 borregas de 2 dientes, desde Sequeria, 129 borregas de 2 dientes, ya encarneradas.
En promedio se destinarán unas 15 ovejas para cada productor.
El proyecto surgió por interés del propio grupo, conformado básicamente por productores que se dedicaban a la plantación de caña de azúcar y que por diferentes motivos dejaron de hacerlo y tenían sus predios en desuso. Otros se dedican a la agricultura y necesitaban mejorar los ingresos.
La firma Agrosocio concretó el viernes pasado la exportación de 10.920 vacunos en pie a China, embarque conformado por vaquillonas de razas lecheras y carniceras.
Juan Martín Scasso, encargado de la operación en Agrosocio, explicó que el embarque constó de 4.950 animales de la raza Holando, 4.500 Hereford, 950 Aberdeen Angus, 120 Jersey y el saldo de animales cruza o de otras razas.
Llegaron los primeros fríos. Quizás esa sea la única noticia que podría considerarse de sesgo negativo para el mercado ganadero. Todo el resto, tanto en el plano local como en el internacional, confluye en determinar un escenario de gran firmeza, tanto para la carne como para la hacienda.
Desde el punto de vista climático la primera mitad del otoño transcurrió de forma casi ideal, sin déficit hídrico y con temperaturas templadas que aseguraron un buen desarrollo forrajero para encarar el invierno. Algunas fuentes consultadas señalaron que había cierto retraso en el crecimiento de los verdeos, pero los campos lucen excepcionales.
Esta semana siguió subiendo el gordo con destino a faena y parece no tener frenos por estos días, y menos con una pos zafra a la vuelta de la esquina y cuando comienza otra faena para Cuota 481.
En estos días siguió recuperando varios centavos y eso lleva a todas las categorías a estar muy por encima de lo que había hace 2 meses atrás.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.