Durante el periodo comprendido entre el 15 de febrero y el 15 de abril de 2021, se registraron varios episodios de lluvias con altos volúmenes de agua. Los días fueron normales respecto a las temperaturas y soleados, lo que contribuyó a la mejora productiva de las pasturas.
Las agudas naturales y artificiales (tajamares) hoy tienen suficiente agua para abrevadero, luego de registrarse problemas de disponibilidad de este recurso en varios establecimientos durante el verano.
La Administración General de Aduanas de China (GACC) informó que autorizó la importación de carne suina, bovina y de aves de 31 establecimientos frigoríficos de Estados Unidos. La habilitación quedó activa a partir del lunes.
Esta habilitación se da luego de que, el 8 de este mismo mes de abril, ya se habían habilitado 19 plantas procesadoras de carnes.
El Ministerio de Agricultura de China ha creado un plan para aumentar la prevención y el control de la peste porcina africana (PPA) y otras enfermedades animales. La serie de iniciativas incluye dividir el territorio chino en cinco regiones, que asumirán más responsabilidad por estos esfuerzos, informó la agencia Reuters.
El cambio se produce tras la gran cantidad de nuevos casos de peste porcina el pasado invierno (diciembre-marzo) en diferentes provincias, principalmente en el norte del país.
Este lunes en la reunión de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), se confirmó la tendencia alcista para las haciendas gordas, según lo que publicó en su tabla de precios de los lunes.
En este escenario, el novillo gordo especial de exportación ganó US$ 6 centavos en una semana, cotizando a US$ 3,64, mientras que el de abasto promedió a US$ 3,59.
La faena de vacunos pegó un salto y superó las 50 mil reses por primera vez desde la última de marzo, cuatro semanas atrás. INAC informó que en la semana al 24 de abril ingresaron a planta 52.045 vacunos, más de 7 mil (16%) por encima de la anterior y casi 12 mil más (30%) que en la misma de 2020.
El crecimiento semanal se dio fundamentalmente en las vacas, de más de 4,8 mil cabezas a 21.517, aunque los novillos también aumentaron, en este caso en cerca de 2 mil cabezas a 24.031.
La oferta para la segunda venta de abril de Plazarural se integra por 29.148 vacunos y 300 ovinos y tendrá lugar los días martes 27, miércoles 28, jueves 29 de abril y continúa el miércoles 5 de mayo, los cuatro días a partir de la hora 9, incluyendo Plaza Braford.}
El remate, el número 233 del consorcio, es con desarrollo 100% virtual, será transmitido por TV Cable, DirecTV, Internet, dispositivos móviles y streaming de audio, y los interesados podrán operar mediante el teléfono, a través de la central 0800.8122 o de los móviles que irán apareciendo en la pantalla en cada lote. P
El consorcio ha vuelto a generar una importante oferta para el segundo de sus dos remates de abril, que se destaca en todas sus categorías con lotes importantes tanto en invernada como en cría.
Los uruguayos consumieron 85,6 kilos de carne per cápita en 2020 de acuerdo a datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Esta baja obedece, fundamentalmente, a una contracción en el consumo de carne bovina solo parcialmente compensado por un crecimiento en el de carne aviar.
El consumo doméstico de carne bovina se estima en 45,7 kilos por persona en 2020, con una disminución anual de 2,2 kilos y de 8,9 kilos (16%) desde 2017. Respecto a 2019 hubo un aumento en el consumo de carne aviar a 20,8 kilos por persona y una disminución en el caso de la carne porcina a 16,6 kilos. De esta manera se detuvo la tendencia al aumento en el consumo de carne de cerdo que se venía constatando desde mediados de la década.
Se aguarda la apertura del mercado de Estados Unidos (EEUU) con muchas expectativas desde el sector de la industria cárnica paraguaya. Si bien el país estadounidense es uno de los principales importadores y mayor productor de carne bovina en el mundo, desde Paraguay se valora el sello de garantía que tendrá la proteína local al recibir la habilitación del país norteamericano, informó La Nación de Paraguay.
Los productores de maíz del sur de Brasil, principalmente en Paraná, siguieron el avance de un frente frío que se formó este fin de semana en el Cono Sur, como si fuera la última oportunidad para salvar las cosechas fuera de temporada. El sábado, sin embargo, se convirtió en un drama con un final triste, ya que el registro fue ínfimo.
Hasta el viernes todavía había esperanza. Los ojos de los productores pasaron el día pegados al radar. El frente parecía estacionado sobre Paraguay, pero indicaba un recorrido que podría, al final, empapar los suelos de Paraná y Santa Catarina. Esta fue la esperanza que mantuvo viva la oportunidad para los brasileños en la región centro-sur. Al amanecer del sábado finalmente el frente avanzó solo hacia Mato Grosso do Sul.
La industria frigorífica trasuntó optimismo en cuanto a las expectativas de los mercados cárnicos, dejando ver que hay condiciones favorables para colocar en el mercado internacional todo lo que Uruguay produce.
Los industriales Marcelo Secco, CEO de Marfirg Uruguay, Alberto González, director de Las Piedras y Daniel De Mattos, de BPU, dieron sus puntos de vista sobre distintos temas del complejo cárnico en actividad organizada por la Asociación Rural del Uruguay, diario El País y radio Carve.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.