La operativa en el mercado de hacienda es mínima en estos primeros días del año, pero los negocios que se cierran son a precios que mantienen la tendencia bajista de las semanas anteriores.
En los dos primeros días hábiles del trimestre ene-mar de 2020, el ingreso de carne a la Unión Europea (UE) dentro de la cuota 481 fue a ritmo de vértigo.
Los datos desde Europa indican que ingresaron 3.567,4 toneladas, 53,8% del cupo total que, a partir del trimestre en curso, se redujo a 6.625 toneladas.
Las exportaciones uruguayas de carne vacuna fresca en diciembre acumularon 28.633 toneladas peso embarque, de acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas. Se trata del mayor volumen mensual desde mayo, de la mano del crecimiento de la producción y a pesar del freno impuesto por la demanda china en las últimas semanas del año pasado.
China acaparó los embarques uruguayos de carne fresca en 2019, con 70% del volumen exportado, 230 mil toneladas peso embarque. En un distante segundo escalón quedaron Estados Unidos y la Unión Europea con unas 33 mil toneladas cada uno, 10% del total.
“No entregaré las llaves de un ministerio vacío y sin contenido”, señaló el actual ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Enzo Benech, en declaraciones a la prensa, luego de la reunión mantenida en la sede de la cartera, para dar inicio formal a la transición. Manifestó: "Estamos en un país mejor del que veníamos”, y puntualizó que “hay sectores a los que les va muy bien, como el cárnico, y otros con problemas, como el arrocero y la lechería”. "Coincidimos en la importancia de la conciencia agropecuaria, la transferencia de tecnología, el control biológico y la salud animal, como la garrapata”, puntualizó.
El crecimiento del comercio mundial se paralizó entre mediados de octubre de 2018 y mediados del mismo mes de 2019 y las previsiones apuntan a un “empeoramiento” de la situación debido al aumento en la cantidad de medidas restrictivas impuestas en el período, advierte el último informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Siguen adelante los planes entre Estados Unidos y China para firmar el acuerdo de Fase 1 a principios del mes de enero. Ambos países han confirmado que la firma se llevará a cabo “en una ceremonia” entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, informó Investing.com.
“El acuerdo está hecho, solo resta traducirlo”, dijo Donald Trump en el mensaje de Nochebuena, lo que hizo subir fuerte ayer los principales indicadores de la economía mundial.
Es habitual que en esta época del año el mercado ganadero sienta una contracción tanto en el nivel de operaciones como en los precios, pero este año ese ajuste a la baja del precio es pronunciado y se da tras fuertes ajustes en las últimas 4 semanas.
Según algunos operadores consultados por Tardáguila Agromercados, por estas horas el mercado tiene un comportamiento nulo en operaciones, con varias plantas cerradas, lo que incide aún más en la operativa.
El salto en el volumen de carne importada fue enorme en 2019, duplicando al año anterior. Jorge Acosta, gerente de Información del INAC, dijo que el año cerrará con una proporción de carne importada en el mercado interno de 23-24%, por lo que casi uno de cuatro kilos consumidos en el abasto llegó desde el exterior.
En la conferencia de prensa de cierre de año, el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Federico Stanham, enumeró los que desde su punto de vista fueron los cinco “hitos” del organismo en el correr de 2019.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.