La primera señal tranquilizadora para la exportación de ganado en pie se dio por la vía de los hechos: el barco de Gladenur que estaba previsto zarpara pocos días después de que el Ministerio de Ganadería aprobó un nuevo y exigente protocolo para los embarques, salió del puerto hacia Turquía en tiempo y forma.
Finalmente, lo que el ministro Benech había dicho por radio desde China, en cuanto a que las normas aprobadas ya estaban vigentes y se ponían para ser cumplidas, no era tan así. Las autoridades sectoriales recibieron a los exportadores de ganado en pie esta semana y les dieron la tranquilidad en cuanto a que habrá un plazo para que los nuevos requisitos entren a regir y que, además, se analizarán los puntos que los exportadores aseguran son imposibles de cumplir, como por ejemplo la cantidad de luz en los corrales.
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), solicitó a los bancos propuestas para vender una participación de 5.000 millones de reales (US$ 1.200 millones) en JBS SA, mayor frigorífico de Latinoamérica, dijeron a Reuters fuentes con conocimiento del asunto.
El valor medio del novillo en la región explotó de la mano del meteórico ascenso de las referencias brasileñas. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió US$ 20 centavos en la semana a US$ 3,10 el kilo carcasa, el nivel más alto desde octubre de 2016, más de tres años atrás.
El Director General de Servicios Ganaderos, Eduardo Barre, confirmó que en diciembre asistirán a Uruguay representantes del USDA para auditar distintos frigoríficos y a la cadena cárnica, aunque advirtió que es algo que se hace periódicamente.
El doctor Eduardo Barre, confirmó este martes que está avanzada la negociación con Argentina, para que se pueda importar asado desde ese país.
Según informó “estamos en intercambio de los certificados sanitarios que llegan en estos días y por lo tanto, apenas lleguen se abriría la posible importación de asado a Uruguay”.
Las autoridades de la Dirección General de Servicios Ganaderos y la Unión de Exportadores de Ganado en Pie acordaron trabajar de forma urgente para salvaguardar algunos temas de la nueva Reglamentación presentada el mes pasado por el Ministerio de Ganadería, Agricutlrua y Pesca.
Este sábado la cabaña San Gerardo realizó la venta anual de sus toros Hereford y Aberdeen Angus, con ventas totales y muy buenos precios.
El promedio general para los 40 toros comercializados fue de US$ 2.570, con los 25 toros Angus colocados a US$ 2.620 y los 15 Polled Hereford a US$ 2.490.
Impulsado por el extremadamente favorable momento para la producción de carne bovina en Estados Unidos, JBS reportó el jueves una ganancia neta de R$ 356,7 millones (unos US$ 85 millones) en el tercer trimestre. En el mismo período del año pasado, la compañía tuvo una pérdida de R$ 133,5 millones, explicada por el impacto multimillonario de unirse al Refis del Funrural, un programa de regularización tributario.
Marfrig anunció al mercado la compra de 31,17% del capital accionario con derecho a voto de la estadounidense National Beef, con lo que pasar a ser la propietaria de 81,73% del capital total. La compra la realizó a través de su subsidiaria NBM US Holdings. Quien vende es Jefferies Financial Group, que deja de formar parte de la empresa.
Varios logros y acuerdos dejó la gira oficial realizada por China y Vietnam, encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Enzo Benech, que las presentó este lunes en conferencia de prensa en la que participaron todos los privados que integraron la misión y que explicaron los logros obtenidos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.