En reunión realizada este martes en Brasilia, en el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), el Comité Ejecutivo de Gestión (Gecex) de la Cámara de Comercio Exterior (Camex) aprobó el aumento del Impuesto de Importación del 12% al 18%, por un período de un año, para tres productos lácteos. Ellos son: 1) aceite de mantequilla butírica, utilizado como ingrediente en quesos procesados, otros productos lácteos, salsas y panes; 2) quesos mohosos (azules) y otros quesos con vetas obtenidos con Penicillium roqueforti; 3) y quesos con un contenido de humedad igual o superior al 46% e inferior al 55% en peso-masa blanda. La medida se aplica para los productos que ingresan desde fuera del Mercosur.
La empresa pública Ancap entregará al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) unas 100 toneladas de alimento animal procedente de la destilación de etanol realizada por Alcoholes del Uruguay (ALUR), por un valor de casi $ 4 millones. El producto será distribuido entre 80 pequeños productores participantes del proyecto Cuencas Lecheras, que implementa Ganadería, junto a otras instituciones.
Mientras desde Brasil crecen las voces de rechazo al comercio de lácteos dentro del Mercosur, por un aumento en las colocaciones desde Argentina y Uruguay este año, un informe que publicó el Inale asegura que “las importaciones son (apenas) el 3% en el consumo total de lácteos de Brasil”. Además, recuerda que la producción mensual de Brasil es aproximadamente la producción anual de Uruguay (unos 2.000 millones de litros).
Alimentos Fray Bentos, la última gran inversión que recibió Uruguay en la industria láctea, aplicará una reducción en el precio de la leche al productor del 40% al finalizar el mes de agosto, informó este martes Punto de Equilibrio de radio Carve.
Este martes 15 de agosto se realizó la licitación 338 en la plataforma electrónica GloblDairyTrade (GDT) donde comercializa principalmente la empresa neozelandesa Fonterra. Tras el cierre de la subasta, se marcó la sexta caída consecutiva en el valor promedio de la leche en polvo entera (LPE), que retrocede a valores que no se visualizaban desde julio de 2020, cuando cotizaba a US$ 2.677 por tonelada.
En la Capital de la Leche, Castro (PR), el ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil (MAPA), Carlos Fávaro, anunció la adquisición de leche en polvo por parte del gobierno federal a precio del mercado minorista. La medida de emergencia es una de las acciones para ayudar a los productores brasileños de leche que enfrentan una fuerte competencia de los países del Mercosur. El anuncio se realizó durante la apertura de Agroleite 2023 esta semana.
El índice de poder de compra de la leche del Inale aumentó por tercer mes consecutivo y llegó a un valor 87, su mayor nivel desde mayo de 2017, aunque todavía está 13% por debajo del año base (marzo 2014=100).
Aunque sigue siendo negativo, durante julio el saldo de la balanza comercial de lácteos de Brasil se recuperó. Según datos publicados por la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), el saldo obtenido en el último mes alcanzó los -174,4 millones de litros en equivalente-leche, un avance de 24,1 millones respecto a junio.
Los principales exportadores de leche en polvo entera colocarán en el mercado internacional 1,94 millones de toneladas este año, lo que implica un aumento de 9% (164 mil toneladas) respecto a 2022, aunque por debajo de los 2,12 millones de toneladas de 2021.
Entre los principales, quienes crecen en las colocaciones en el exterior son Nueva Zelanda y la Unión Europea, que más que compensan la expectativa de caída de Argentina y Australia.
La plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT) de Fonterra llevó a cabo su primera subasta Pulse del mes de agosto. La venta número 29 de GDT Pulse, donde se comercializa exclusivamente leche en polvo entera (LPE) luego de mantenerse estable en la última subasta, registró una caída del 7,5%.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.