Luego del cierre de la última feria del Gulfood en Dubái, la demanda desde China por carne vacuna se “sostuvo firme”, aunque todavía el mercado “está en plena formación y puja”, según la visión de varios agentes. Un exportador uruguayo dijo a World Beef Report (WBR) que los precios no están “ni cerca de estar firmes” y que con “dificultades” pudo cerrar un mix de huesos a ese mercado.
Con sólida demanda desde la industria, la exportación en pie, los corrales y con condiciones forrajeras casi ideales en buena parte del país a la salida del verano, todas las categorías de ganado están valorizándose y alcanzando referencias que no se veían desde hace tiempo.
Sin embargo, en este contexto el precio de venta del kilo de vaca de invernada parece estar retrasado respecto a otras categorías, claramente en comparación con la escalera de novillos, cuya demanda desde los corrales es muy intensa, o también en el caso de las vaquillonas.
En medio de una escasez estructural y coyuntural de hacienda, que encuentra a los ganaderos en una buena situación y a la industria perdiendo dinero y con dificultades para armar faenas, el gobierno argentino eliminó por decreto esta semana una norma de 1973 que prohibía la exportación de ganado en pie.
El presidente del directorio de Marfrig, Marcos Molina, cree que la respuesta de Uruguay sobre la nueva propuesta de venta de tres unidades en el país a Minerva, debería llegar entre marzo y abril.
“Todavía tenemos, por ejemplo, la recepción de la venta de activos en Uruguay, que debería definirse (para) el próximo trimestre”, dijo el ejecutivo en conferencia telefónica con analistas este jueves, citando el escenario más optimista, de eventual aprobación, y una proyección hasta abril, según Globo Rural.
Los precios de la hacienda en Uruguay están en alza para todas las categorías, impulsados por una firme demanda y por condiciones forrajeras que permiten a la oferta manejarse con soltura.
El rodeo de cría está en una favorable condición corporal que permite ser optimistas en cuanto a que se logrará una elevada tasa de preñez en el entore que está terminando. La encuesta que realiza el Instituto Plan Agropecuario (IPA) da cuenta de una altura de los campos naturales suficiente como para sostener una adecuada alimentación del rodeo de cría.
Las exportaciones argentinas de carne vacuna registraron una fuerte contracción en enero de 2025, de acuerdo con datos del INDEC. Con cerca de 46.200 toneladas (peso producto) despachadas, por US$ 227,7 millones, la caída respecto de diciembre de 2024 fue de 20,1% en volumen y 11,1% en valor. En tanto, respecto del primer mes de 2024, la contracción fue de 25,4% en volumen y de 4,4% en valor. Se trató del menor volumen mensual en tres años, desde enero de 2022.
En el marco de la feria Gulfood en Dubái, el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, sostuvo una reunión la pasada semana con representantes del grupo indio Allana, potencial comprador de frigorífico Colonia en la reformulación del negocio entre Minerva y Marfrig. En una entrevista con Valor Agregado de radio Carve, Ferber compartió detalles este martes sobre el encuentro y sus impresiones respecto a la situación de la industria frigorífica en Uruguay.
El valor medio del ganado a faena en la región bajó por segunda semana consecutiva. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 4 cents en la semana a US$ 3,82 el kilo carcasa, presionado fundamentalmente por las bajas de las referencias brasileñas.
En Brasil el valor medio del boi gordo perdió 10 cents en la semana a US$ 3,43 el kilo carcasa en el promedio de los estados exportadores, impactado tanto por la caída de los precios en la moneda local como por una baja de 1,2% en el tipo de cambio.
Minerva Foods ya ingresó formalmente su nueva propuesta para quedarse con tres de las cuatro plantas del grupo Marfrig en Uruguay ante la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), supo Informe Tardáguila. Fuentes al tanto de la operación indicaron que dado que la comisión ya cuenta con antecedentes e información sobre qué involucra la operación, el análisis del caso debería ser bastante más acotado de lo que llevó la operación inicial, que demandó más de 1 año contando la apelación que Minerva realizó (y perdió) ante el Poder Ejecutivo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.