Con varias plantas brasileñas relativamente “cómodas” en sus ventas por negocios concertados en semanas previas para cargas hasta julio, los frigoríficos se afirmaban en sus intenciones de lograr cierres a precios superiores esta semana. Fuentes de la intermediación manejaron referencias a World Beef Report (WBR) de US$/t 5.900 CFR para el delantero en 8 cortes, mientras que desde la industria un exportador acotó que “ya se habla de negocios arriba de US$/t 6.000” y de un delantero robado sobre un eje de US$/t 4.950. Otro industrial acotó que como el ganado en Brasil estaba subiendo, optaron por “retirar” sus ofertas esta semana y esperar un poco antes de cerrar nuevas cargas.
La sensación es que habrá “pocos cambios” en el mercado de haciendas por los próximos 15 días. La industria sigue con una actitud de “demanda fuerte” por ganado, algo que se ve reflejado en las entradas cada vez más cortas, dijo a Informe Tardáguila el operador duraznense Ignacio Ramos. Añadió que de a poco “aparecen ganados de campo, que está sintiendo la entrada del invierno. La calidad ha bajado; no hay ganados superbuenos y la industria sigue con necesidad de hacienda”, aseguró el intermediario.
En la apertura de las 52° Jornadas Uruguayas de Buiatría, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dr. Alfredo Fratti, centró su discurso en los principales desafíos sanitarios del sector agropecuario, con énfasis en el combate a la garrapata, al que calificó como “un problema país” y no solo del gobierno, los productores o los veterinarios.
El gobierno australiano revisó a la baja la contribución del sector de la terminación a corral a las emisiones de gases de efecto invernadero, tras la publicación del National Greenhouse Gas Inventory Report 2023. Según una investigación financiada por Meat & Livestock Australia (MLA) y la Asociación Australiana de Feedlots (ALFA), las emisiones de metano entérico del ganado terminado a grano fueron, en promedio, 56% menores en los últimos cinco años y 57% menos en 2021-22.
Con la participación de cientos de veterinarios nacionales y extranjeros, autoridades del gobierno, académicos y empresas del sector, se inauguraron ayer en Paysandú las 52ª Jornadas Uruguayas de Buiatría, evento que reúne anualmente a la comunidad veterinaria en torno a la actualización científica y la reflexión profesional.
Con una industria que la semana pasada puso entre 8 y 10 centavos más para “sacar los ganados” que estaban prontos (o casi) para completar sus faenas de esta semana, los precios de la hacienda sostienen su firmeza. “Hoy prácticamente no hay ganados especiales para ofrecer. Da la impresión de que hay menos oferta de la que hoy necesita la industria”, dijo un intermediario a World Beef Report (WBR).
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur ganó 6 centavos en la última semana y llegó a US$ 3,89 por kg a la carne. El destaque semanal se lo llevó la plaza de Brasil, donde el promedio del macho para faena de los estados exportadores subió 15 centavos y quedó en US$ 3,55 por kg a la carne, retornando así a los niveles que tenía a principios de mayo. En la última semana los precios del boi gordo se fortalecieron en reales (+3%), al tiempo que también contribuyó una depreciación del dólar versus el real del 1,5% en la última semana.
La faena bovina del quinto mes de 2025 alcanzó 1,118 millones de cabezas en Argentina, 1,1% menos que en abril. Si se ajusta la cifra por los 21 días hábiles de mayo, resulta una faena diaria de unos 53.200 animales, con lo que el retroceso intermensual sube a 10,5% en comparación con las 59.500 cabezas diarias faenadas en promedio en los 19 días de abril.
Cada vez más productores y pequeñas empresas en China compran cerdos listos para el mercado a grandes criadores y los engordan algunos meses adicionales apostando a una suba de precios, pero el gobierno está tomando medidas para frenar esta práctica especulativa y estabilizar el mercado, informó Reuters.
Los precios de la hacienda aceleraron su senda de apreciación durante la última semana. De acuerdo a la reunión de precios de la ACG de este lunes, el promedio de novillos en la semana al 7 de junio fue de US$ 4,83 por kg carcasa (+9 cents), de US$ 4,60 para las vacas (+12 cents), y de US$ 4,70 para las vaquillonas (+10 cents). “Demanda activa; mercado firme”, indicaron los consignatarios en su comentario. El novillo especial de exportación quedó con una referencia media de US$ 4,89 por kg a la carne (+9 cents).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.