En el marco del 108° Congreso Anual de la Federación Rural del Uruguay, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Luis Alfredo Fratti, abordó un discurso marcado por la franqueza y referencias a la realidad del sector. Destacó la importancia de la promoción internacional, la necesidad de enfrentar desafíos sanitarios como la garrapata y la gripe aviar, el impulso a la cría y a reformas largamente esperadas, como la eliminación del 1% municipal.
El presidente del Instituto Plan Agropecuario (IPA), Ing. Agr. Santiago Scarlatto, fue enfático al señalar que “si no llega una partida extrapresupuestal para 2025, el Plan Agropecuario quiebra”. Así lo advirtió durante su participación en el 108° Congreso Anual de la Federación Rural, en San José, donde presentó los desafíos institucionales del próximo quinquenio para la institución, donde uno de los pilares más importantes será el nuevo programa “Procría”.
El Ing. Agr. Jorge Andrés Rodríguez, presidente saliente de la Federación Rural, durante el discurso de cierre del 108° Congreso Anual de la gremial en San José, destacó la necesidad de una gestión del Estado más eficiente y aggiornada los nuevos tiempos. El gremialista el orgullo de ser productor rural en un país que produce "diez veces más de lo que necesitamos", asumiendo desde la Federación el compromiso de asegurar que "a ninguna madre le falten 300 gramos de carne".
En su 108° Congreso Anual celebrado en San José, la Federación Rural reafirmó su rol protagónico en el desarrollo, como el motor económico del país, destacando que en la actualidad atraviesa un contexto favorable por precios y clima, pero advirtiendo que persisten trabas estructurales a la competitividad.
La sostenida (y fuerte) valorización que viene mostrando el mercado de haciendas en las últimas llevó que la relación de reposición (cociente entre el kilo del ternero y el del novillo) se redujera a niveles mínimos en lo que va del año.
Tras la finalización de una nueva edición de la Sial Shanghái, la corriente comercial de Brasil con China mantuvo cierta “fluidez” y con una “demanda firme”, comentó un trader brasileño en diálogo con World Beef Report (WBR). “Hoy el mercado pauta cierta estabilidad, no veo ánimo ni motivación para subir los precios”, consideró la fuente. Los valores de referencia para el delantero se mantuvieron sobre un eje de US$/t 5.600-5.650 CFR, a juicio de un bróker, aunque un exportador aseguró haber vendido hasta US$/t 5.800 en la Sial y la rueda a US$/t 6.500 CFR.
A juicio del operador Carlos de Freitas, en la última semana se evidenció un “retiro de la oferta” en el mercado spot de la hacienda, con una demanda “pujante” que busca “captar” lo poco que se ofrece. “Esto está llevando a una nueva semana de firmeza para el gordo”, aseguró. El intermediario manejó valores de referencia para los mejores novillos, “especiales de punta”, en un eje de US$ 4,80-4,85 por kg carcasa, aunque también se hacen negocios por animales con menor terminación en un rango de US$ 4,65-4,70.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoció este jueves (29) a Brasil como un país libre de fiebre aftosa sin vacunación. Este nuevo estatus sanitario fue otorgado durante la 92.ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la OMSA, en París. El año pasado, el gobierno federal ya había otorgado este mismo reconocimiento. Se trata de un hito para el país que es dueño del mayor rebaño comercial del mundo, con 234,3 millones de cabezas, y que le vende su carne bovina a 90 países. La última vez que el gigante latinoamericano registró un brote de fiebre aftosa fue en 2006, cuando varios países restringieron sus compras de carne brasileña.
Los precios de la hacienda mantienen la tendencia alcista y no se vislumbra, a corto plazo, un cambio drástico de escenario. Es esa la visión que transmiten distintos intermediarios del mercado del gordo. Durante la última semana, la tónica de una demanda “pujante” y “generalizada” de la industria por las distintas categorías se sostuvo, lo que llevó a que los valores se tonificaran.
El índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 5 centavos la última semana y cerró en US$ 3,85 por kg carcasa, su menor cotización desde el pasado 8 de abril (US$ 3,84).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.