Aunque la disparidad en los valores que propone la industria “se mantiene, las entradas para faena se acortaron bastante. Se nota que hay una demanda más generalizada”, dijo a Informe Tardáguila el operador Miguel Bengochea. Añadió que hay plantas que piden novillos para completar sus faenas dentro de la semana, con valores por lotes chicos que llegan sin problemas a US$ 4,25 por kg para terminaciones especiales. Asimismo, también hay referencias de US$ 4,05-4,10 por kg a la carne para “novillos más generales”, al tiempo que sí se aprecia un menor interés por vacas. Los valores en esta categoría igual están firmes a US$ 3,85-3,95 por kg para carcasas buenas, mientras que la vaquillona se mueve en un rango de US$ 3,95-4,05 por kg.
El precio de exportación de la carne vacuna comenzó el año de forma muy firme y en alza, tendencia que con toda seguridad se mantendrá en las semanas venideras con los embarques de la carne de la ventana de producción de la cuota europea 481, de animales terminados en corrales de engorde, que está culminando esta semana.
En el promedio de las tres semanas culminadas el 8 de febrero el valor medio de exportación fue de casi US$ 4.800 por tonelada peso carcasa, empardando los máximos de la segunda quincena de noviembre de 2024 (cuando la anterior ventana de cuota) y en máximos desde octubre de 2022, más de dos años atrás.
Enero suele ser un mes de reducido volumen de carne vacuna embarcada a China ya que el producto no llega a tiempo para las festividades del Año Nuevo, momento pico de demanda. El primer mes de 2025 no fue la excepción a esa regla. Se estima que se embarcaron hacia China unas 195 mil toneladas de carne vacuna en enero, cayendo por debajo de las 200 mil tons por primera vez desde junio pasado y el menor volumen exportado al país desde abril de 2023, cuando se dio la última suspensión de ventas desde Brasil.
“Este año va a tener una caída de oferta importante, estimo en el orden de las 200.000 toneladas, alrededor de 5 a 7% menos que lo que se faenó en 2023 y 2024, que fueron dos años de alta faena con caída del stock”, manifestó el analista ganadero Víctor Tonelli. Tras esa pequeña liquidación de stocks del año pasado, “ahora viene un 2025 que si Dios quiere va a ir mejorando en términos de clima, va a devolver oferta forrajera y, en ese contexto, se va a reiniciar un ciclo de recuperación de stock, por eso mi presunción de caída de oferta es alta”, explicó.
En enero Brasil exportó 180,5 mil toneladas de carne vacuna a un valor medio FOB de US$/t 5.029, informó la Secretaría de Comercio Exterior (Secex). El volumen cayó por tercer mes consecutivo y fue 90 mil toneladas inferior al récord de octubre de 2024. El valor medio de exportación aumentó 1,5% mensual y superó los US$ 5.000 por primera vez desde junio de 2023.
Las empresas Minerva y Marfrig emitieron en la tardecita de ayer sendos comunicados públicos en los que dan cuenta de un nuevo pedido por parte de Minerva para que se le autorice la compra en Uruguay de tres frigoríficos de Marfrig: La Caballada en Salto, Inaler en San José y Establecimientos Colonia, en Colonia.
La propuesta de Minerva es que se cierre la operación con Marfrig tal cual fue pactada, pero se comprometen a vender Establecimientos Colonia al grupo indio Allana. Minerva no informó el precio al que vendería esta planta.
El mercado del ganado a faena mantiene características similares a las que primaban en semanas anteriores, pero con una menor disparidad y con mayores posibilidades de alcanzar precios superiores a los que rigieron en el mercado durante los últimos dos meses.
El valor medio del ganado a faena en la región mantuvo la tendencia alcista por séptima semana consecutiva. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 2 cents a US$ 3,88 el kilo carcasa. Hay que irse hasta principios de setiembre de 2022, casi dos años y medio atrás, para encontrar un valor superior.
La apertura formal del mercado de Israel para la exportación en pie de Uruguay es inminente tras los últimos intercambios entre las autoridades de ambos países para cerrar el certificado sanitario. Así lo transmitió el director general de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Diego De Freitas, en diálogo con Valor Agregado de radio Carve.
El interventor de Conexión Ganadera, Alfredo Ciavattone, pidió a la Justicia un permiso para poder vender más de 800 cabezas de ganado gestionadas por la empresa con el fin de cubrir gastos de funcionamiento de la compañía y así evitar "daños irreparables", confirmaron fuentes del caso a El Observador.
Ciavattone solicitó al juez de Concurso Leonardo Méndez que se levantara de forma parcial la prohibición de innovar con el ganado de Conexión, dispuesta en la sentencia que dictaminó la intervención urgente de la empresa como medida previa a su entrada en concurso de acreedores.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.