Un capítulo del último Anuario de Opypa actualizó la estimación de la demanda doméstica de productos concentrados utilizados para la alimentación animal, así como la participación de las diferentes cadenas por grupo de productos (energéticos, energético-proteicos y proteicos). La demanda se estima a través del consumo aparente.
Los nuevos propietarios del Frigorífico Florida, del grupo argentino Lequio, realizaron la primera visita oficial a la planta este lunes y se reunieron con autoridades departamentales, instancia de la que también participó el embajador uruguayo en Argentina, Carlos Enciso.
El mercado de hacienda mantuvo la senda bajista en los negocios pactados en la semana del 18 al 24 de diciembre. De acuerdo con la reunión semanal de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), la referencia promedio para el novillo gordo en cuarta balanza quedó en US$ 3,28 por kg, cinco centavos por debajo de la semana previa. En tanto, el novillo especial de exportación bajó de 3 centavos, a US$ 3,35 por kg carcasa.
La faena de vacunos dejó atrás el pico de la semana anterior. INAC informó que en la semana al 24 de diciembre la industria procesó 45.451 vacunos, unos 7,9 miles menos (-15%) que en la anterior.
La baja semanal se dio fundamentalmente en el caso de novillos y vaquillonas, del entorno de 18%, en tanto que las vacas cayeron 9,5%. Se faenaron 21.537 novillos, 17.074 vacas y 5.914 vaquillonas.
China importó unas 250 mil toneladas de carne vacuna en noviembre, de acuerdo con información oficial. El volumen es similar al que ingresó en los dos meses anteriores e inferior a los picos de más de 270 mil toneladas de julio y agosto. El valor medio de importación fue del orden de los US$/t 6.600.
Los pesos de las carcasas de novillos habían dejado atrás la tendencia de aumento que predominó hasta fines de 2020, con caídas significativas motivadas por la aceleración del envío de los animales a faena. Esto se revirtió en los últimos meses y ahora el peso se encamina a un récord, con promedios de 290 kilos carcasa la semana pasada.
Hasta mediados del primer semestre de este año, el apuro por enviar animales a faena para aprovechar los precios cada vez más altos llevó a un peso medio mínimo de varios años. En abril, de acuerdo con datos del INAC, las carcasas de los novillos pesaron en promedio 269,7 kilos, lejos del récord de 288,9 kilos de noviembre de 2020.
Juan Francisco Belloso, de La Consignataria, dijo a Negocios Ganaderos que las lluvias que se pronostican para este fin de semana serán clave para definir la trayectoria del mercado del gordo, tras varias semanas consecutivas de precios a la baja y donde aún “no se encuentra un piso”.
La faena de vacunos se contraerá de forma significativa en la última semana del año y la primera del próximo, dado que varias plantas decidieron cerrar y otras estarán quitando días de faena.
La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) iniciará una “medida preparatoria” en el mercado de la carne a partir de información aportada por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), consignó Búsqueda.
El estado de Mato Grosso envió 435.520 vacunos a la industria frigorífica en noviembre. Ese volumen representa un aumento del 8,8% frente a las 400,3 mil cabezas de octubre. Las cifras son del Instituto de Defensa Agropecuaria de Mato Grosso (Indea), divulgadas por el Instituto de Economía Agropecuaria de Mato Grosso (Imea).
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.