Se prevé que la producción de leche de la Unión Europea (UE) disminuya un 2% en la próxima década, con una caída del stock lechero de 10% en igual período. El crecimiento del rendimiento no podrá compensar la disminución del stock lechero, lo que provocará una disminución en la producción de leche. Los sistemas de producción orgánicos y basados en pasturas se volverán más comunes.
Desde este miércoles 21 a la hora 9 y jueves 22 de diciembre, Pantalla Uruguay realizará su último remate del año con una oferta abultada al cierre del 2022. Tras la baja en la salida del invierno, los valores de la reposición se recuperaron en un mercado donde la oferta no es abundante, aseguró Marcelo Alori, director de Alori & Cía.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur recuperó 1 centavo en la semana as US$ 3,36 el kilo carcasa fundamentalmente como consecuencia de la valorización de la moneda brasileña. El real subió 2,1% en la semana, con lo que el valor medio del boi gordo en los principales estados brasileños subió 6 cents a US$ 3,35.
La faena de vacunos pegó un salto la semana pasada y se ubicó en más de 53 mil cabezas, el nivel más alto desde la primera de junio, 27 semanas atrás. INAC informó que ingresaron a planta 53.330 vacunos, casi 7.700 (17%) por encima de la anterior.
Los valores promedio del gordo volvieron a caer en la semana del 11 al 17 de diciembre. De acuerdo con la reunión semanal de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) de este lunes, “con una demanda mejor abastecida” y “dificultad en la concreción de los negocios”, la industria propuso valores nuevamente a la baja para la hacienda con destino a faena.
El grupo argentino Lequio llegó a un acuerdo con el BROU y se encamina a reabrir el Frigorífico Florida durante los primeros meses del 2023. El intendente de Florida Guillermo López recibió este lunes a una delegación del BROU, encabezada por su presidente, Salvador Ferrer. El intendente destacó la “sensibilidad” del BROU para buscar que la planta frigorífica se mantenga en pie, según declaró a Valor Agregado de radio Carve.
La producción australiana de carne vacuna podría aumentar en el primer semestre de 2023, a medida que el stock siga reconstituyéndose, lo que incrementaría la oferta para los mercados de EEUU, Japón y Corea del Sur, según recoge el medio BNN Bloomberg.
La sociedad vasca Biotech Foods abrirá en Donostia la primera planta industrial de España dedicada a producir carne cultivada, que será también de las primeras de Europa. La inversión proyectada será de unos 30 millones de euros. La fábrica, según informa la empresa, ha de abrir en 2024 y tendrá una superficie de 11.000 metros cuadrados. Allí se centralizará toda la actividad de Biotch Foods, que ya elabora la carne en una planta provisional.
“En el negocio vacuno lo que más me sorprende hoy es que hay muchas industrias sin pasar precios y con entradas para enero”, dijo a Negocios Ganaderos Enrique Patiño, director del escritorio Luis Alberto Patiño SRL. El intermediario floridense acotó que “hay algunas plantas” con entradas más cortas, pero también sin precio. El mercado se frenó aún más desde el miércoles con “muy pocas referencias” para nuevos negocios. “A principios de la semana, cerramos negocios por vaca pesada en un rango de US$ 3,05-10 y novillos a US$ 3,20 por kg a la carne. Hay mucha incertidumbre”, aseguró.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur perdió 5 centavos durante la última semana y quedó a US$ 3,35 por kg carcasa. El precio de la materia prima para la industria se debilitó en las plazas de Brasil, Uruguay y Paraguay, al tiempo que se mantuvo estable en Argentina. En el promedio de los estados exportadores de Brasil, el novillo cayó de US$ 3,34 a US$ 3,29 por kg a la carne, en una semana donde la moneda brasileña se depreció frente al dólar. Este jueves se negociaba por encima de las 5,3 unidades por billete verde.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.