Otro gran nivel de faena se registró en la última semana, según los datos que dio a conocer el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
La faena semanal totalizó 52.494 animales, casi 5 mil más que hace una semana atrás.
Este lunes la Directiva de la Federación Rural emitió una carta directa al Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, con el objetivo de que decrete la Emergencia Agropecuaria a todo el departamento de Artigas.
Los gremialistas fundamentan su posición en base a que las lluvias en ese departamento han sido erráticas y la situación es muy complicada.
La soja sigue subiendo por distintos aspectos que rodean al mercado internacional en Chicago, y varios productores uruguayos ya están sacando provecho de ello.
Un gran remate concretó esta semana Pantalla Uruguay, en el inicio del año para el consorcio y siendo el remate de mayor volumen hasta el momento.
Y tal cómo se esperaba, el mercado respondió, demandando el 100% de lo ofertado, en una cantidad de animales que superaba las 7.500 cabezas entre ovinos y vacunos.
Estable. Esa es la palabra que utilizan los operadores consultados por Tardáguila Agromercados a la hora de definir brevemente al mercado.
Y eso ya se veía en estas semanas anteriores, con una tendencia que se afirmó en estos días, con un mercado movido y con demanda, pero precios que están prácticamente iguales que hace una semana atrás. Claro está que aparece poco ganado especial y lo que aparece se paga muy bien, pero el productor por ahora lo retiene.
Además, la nueva ventana de faena de animales de Cuota 481, lo que le quita presión a la industria.
En la primera actividad del año para Pantalla Uruguay, y de las primeras actividades de volumen del 2022, se ofrecerán más de 6.200 vacunos y 1.400 lanares.
En situaciones de déficit hídrico el ovino se comporta mejor que el vacuno, sin embargo en situaciones extremas es normal que también resienta su nivel de producción. Al respecto dialogamos con el técnico del Secretariado Uruguayo de la Lana en Salto, Ing. Agr. Matías Orihuela, quién no dudo en señalar que «es importante tener en cuenta que el ovino no es inmortal, va a necesitar agua, va a necesitar comida».
La forma de financiación y los proximos pasos acerca del proyecto que busca erradicar a la bichera en Uruguay fue el eje central de la reunión de Campo Unido, realizada este martes en la sede de Cooperativas Agrarias Federadas, aunque la gran parte de los participantes lo hicieron en formato virtual.
Se buscará solicitar al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Fernando Mattos, mayor información por escrito sobre ese proyecto, ya que en la reunión celebrada en diciembre, se habló del tema pero no se entregó ningún documento a los participantes.
En el marco de la inauguración de las nuevas obras en la planta de Conaprole en Villa Rodríguez, el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, se refirió en diálogo con Campo al Día de Radio Montecarlo, al avance del proyecto de la bichera.
En Uruguay el mercado interno sigue firme, con precios que marcan una tendencia que recupera centavo a centavo, pero siempre depende de los lotes y el comportamiento de la industria.
Los operadores consultados por Faxcarne señalaron que es difícil buscar un precio final para cada categoría, porque la oferta es dispar en todo el país, ya que muchos productores en el afán de vender, ofrecen ganado “casi” terminado, lo cual la industria compra, pero a menor precio.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.