Este lunes se reunió en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) la comisión asesora que trabaja sobre el déficit hídrico en el Uruguay.
En este sentido, se recomendó al ministro Mattos (hoy afectado por COVID-19), extender la Emergencia Agropecuaria a otros departamentos.
La faena de vacunos mantiene un altísimo nivel de actividad en el país, según lo que publicó este lunes el Instituto Nacional de Carnes (INAC), en base a la segunda semana del año.
Según lo que se informó, fueron las 50.370 las cabezas faenadas, lo que significa un aumento respecto a las 47.629 procesadas la otra semana (que incluyó un día menos de actividad por el paro de la FOICA).
En la última semana siguieron subiendo los precios de las haciendas con destino a faena, en base a lo que informó la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
El verano es la estación más calurosa del año, debido a las condiciones de altas temperaturas sumadas a los altos índices de humedad, los animales pueden sufrir de estrés calórico o térmico. Esta situación afecta a los animales negativamente, disminuyendo la productividad de los vacunos y en peores situaciones, poniendo en riesgo su supervivencia.
Las exportaciones de carne de vacuna y cerdo de EEUU continuaron a un ritmo récord hasta noviembre, según los datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportación de Carne de EEUU (USMEF).
Hay una gran disparidad en el mercado del ganado gordo, a lo que se sumó en los últimos días una reducción significativa de la operativa, con la oferta reducida apostando a las lluvias del fin de semana y la industria reduciendo su interés comprador.
Las plantas que precisan animales de la mejor calidad pagan precios sostenidos que se ubican unos US$ 10-15 centavos por kilo carcasa por encima del resto del mercado, en tanto otras plantas anotan para principios de febrero, sin pasar precios.
El Poder Ejecutivo decretó una prórroga del vencimiento del pago de BPS para los departamentos declarados en Emergencia Agropecuaria. Los productores tendrán plazo hasta el 28 de febrero de 2022 para el pago de las contribuciones especiales de seguridad social comprendidas en el régimen de aportación rural correspondientes al tercer cuatrimestre del año 2021. Se trata de los contribuyentes que desarrollan explotaciones agropecuarias, total o parcialmente, en inmuebles localizados en los departamentos comprendidos en la Declaración de Emergencia Agropecuaria.
Australia exportó 888 mil toneladas peso embarque de carne vacuna en 2021, 151 mil tons menos que en 2020 (-15%) y 341 mil por debajo del volumen de 2019, una caída de 28% en dos años.
Uruguay importó 28.225 toneladas de carne vacuna fresca en 2021, 3.600 menos (-11%) que en 2020 y el menor volumen de los últimos tres años, cuando se disparó esta corriente comercial que en la actualidad aparece consolidada.
En el marco de la declaración de Emergencia Agropecuaria, realizada el día 30 de diciembre de 2021 y ampliada el 4 de enero de 2022 a nuevas seccionales; el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca instrumentó dos líneas de apoyo a través del Fondo Agropecuario de Emergencias, que a continuación se detallan. Los beneficiarios serán los productores damnificados de los rubros ganadería, lechería y apicultura incluidos en la emergencia que cumplan los siguientes requisitos. El plazo de postulación tendrá igual duración que la declaración de emergencia agropecuaria que indique la resolución para la seccional correspondiente al postulante. Acceda a los formulación de inscripción en la noticia.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.