La diferencia entre el precio de compra del novillo y el de venta de todos los productos en que se descompone, que el INAC denomina Valor Agregado Industrial (VAI), cayó en febrero a un mínimo desde agosto de 2019, 18 meses atrás.
El fuerte descenso se dio fundamentalmente por el aumento del precio de compra, en proporciones mucho mayores que la moderada suba del valor medio de venta. El Novillo Tipo en febrero promedió US$ 1.088 por cabeza, con un aumento mensual de US$ 17, informó el INAC. El Novillo Tipo estima el valor medio al que la industria frigorífica vende todos los productos en los que descompone un novillo de 480 kilos en pie, 54% de rendimiento al gancho, de razas carniceras y sus cruzas.
El consorcio de rematadores Pantalla Uruguay realizará esta semana su venta mensual, en una actividad marcada por una importante oferta y por el nivel de los lotes ofrecidos.
El primer día desde las 9 horas puntual, se comercializarán los terneros, con una oferta de 3.987 cabezas, 1.816 novillos de 1 a 2 años, 1.793 novillos de más de 3 años y las ventas finalizan con los terneros y novillos holando.
Las autoridades del Instituto Nacional de Carnes visitaron la Torre Ejecutiva para intercambiar sobre el plan estratégico y el plan operativo anual, con sus cuatro líneas de acción, con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
Asistió el presidente de INAC, Fernando Mattos, quien estuvo acompañado por el vicepresidente Conrado Ferber y el gerente de conocimiento Pablo Caputi.
La visión general que se plantea es el aumento de la producción y productividad en el complejo cárnico uruguayo, tomando en cuenta los desafíos de sostenibilidad, con foco en la protección y mejora del medio ambiente. Se busca impulsar a las empresas privadas con atención a los aspectos sociales, tanto desde el punto de vista de género, del desarrollo humano como de la descentralización territorial.
En 2020 se industrializaron 29,7 millones de vacunos en Brasil bajo algún tipo de servicio de inspección sanitaria (federal, estatal o municipal), una caída de 8,5% respecto a 2019 tras tres años de crecimiento de la actividad, según el IBGE.
El único mes que mostró un cambio positivo con respecto a 2019 fue junio (más 68,6 mil cabezas), mientras que la caída más intensa se registró en abril (menos 382,6 mil cabezas).
Minerva Foods anunció la pasada semana una inversión de US$ 5 millones en conjunto (joint venture) con la empresa biotecnológica estadounidense Amyris que se centrará en el desarrollo de productos en el segmento de proteínas recombinantes mediante proceso de fermentación y exentas de proteína animal.
“El proceso de desarrollo de moléculas por fermentación es una de las alternativas más avanzadas y eficientes en la búsqueda de un modelo de producción de alimentos con menor impacto en la cadena de carbono, contribuyendo así a la sustentabilidad de nuestro planeta”, dijo Minerva en un comunicado.
El año de pandemia ha sido removedor y angustiante, pero desde aquel momento de mediados de marzo —cuando todo era incertidumbre— a la fecha, quedó claro que el impacto sobre los mercados de las materias primas ha sido en general bajo y en muchos casos nulo.
Si se comparan los precios actuales de diversas materias primas —entre ellas varias de las principales que exporta Uruguay— con los que tenían un año atrás, en la mayoría de los casos hubo un impulso alcista significativo, con otros en los que las referencias son similares.
El petróleo, la principal materia prima, fue la que más subió. Un año atrás el barril Brent cotizaba por debajo de los US$ 30 y actualmente se acercó a los US$ 70 (aunque ayer bajó fuerte), una recuperación del orden del 130%.
Una semana extraña para los negocios de ganado con destino a faena está llegando a su fin.
La reunión de la Asociación de Consignatarios de Ganado del pasado lunes, ya mostraba una estabilidad en los precios y confirmaba que la suba ya había quedado en el pasado.
Con ese escenario de nuevos precios y la falta de precipitaciones que ya apretaba en gran parte del país, hacía que los productores tuvieran menor poder de negociación, porque la última sequía está muy fresca en la memoria.
Las lluvias de los últimos días siguieron dando especial dinamismo al remate de Plazarural de esta semana, que a pesar de tener una altísima oferta, sigue con una gran nivel de colocación.
Hoy viernes tendrá lugar la 16ª edición de la Gala Angus, actividad organizada por la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, y cómo desde la primera edición, cuenta con el martillo de Zambrano y Cía. y la administración de Scotiabank.
Debido a la situación sanitaria que atraviesa el país, el evento se desarrollará en formato 100% virtual desde las instalaciones del hotel Cottage y se podrá seguir a través de Campo Tv, VTV, RuralUy, DirecTv y redes de Angus Uruguay.
En la última edición de Negocios Rurales, la revista de la Asociación de Consignatarios (ACG) que salió este martes, se consultó a tres operadores sobre las perspectivas para la zafra de terneros que está comenzando tímidamente, a quienes les realizó las siguientes preguntas:
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.