A pesar de que todavía no se cerró la totalidad de los registros, el primero de los dos períodos de vacunación contra la fiebre aftosa Paraguay inmunizó a un rodeo de 13.488.997 bovinos, una reducción del 3,6% que implica 497.052 cabezas menos frente al 2020.
El precio de las haciendas gordas con destino a faena se estabilizó en la última semana, según quedó presentado en la tabla de precios de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), tras su reunión de precios realizada este lunes en formato 100% virtual.
El gordo especial de exportación corrigió un centavo de dólar, quedando en US$ 3,58, mientras que el de abasto quedó en US$ 3,54.
La faena superó las 54 mil cabezas la semana pasada, equiparando el máximo del año pasado, alcanzado en la penúltima semana de noviembre.
INAC informó que se procesaron 24.410 vacunos en la semana al 13 de marzo, casi 2.800 más que en la anterior (+5,4%) y más de 12 mil por encima de la misma semana del año pasado.
El aumento se dio fundamentalmente con vacas (+24% a 19.325), pero los novillos crecieron 6% a 28.442, manteniéndose como la principal categoría.
La falta de lluvias en el mes de marzo, sumado a las altas temperaturas y a un régimen hídrico muy bajo en los últimos meses, ha generado un escenario más que complejo en el litoral, pero que poco a poco se acentúa en gran parte del suroeste del país.
Este escenario había sido adelantado por el meteorólogo Mario Bidegain a Tardáguila Agromercados.
La Asociación Rural del Uruguay (ARU) fijó para este lunes 12 de abril la asamblea anual, que tendrá dentro de los temas principales la elección de nuevas autoridades, en base a una lista única, encabezada por Gonzalo Valdés Requena.
Tras esto, la nueva Directiva asumirá el martes 20 de ese mes, previo al inicio de Expo Melilla, que está fijado para el jueves 22, en un evento totalmente a cielo abierto.
Son 37.103 vacunos y 1.604 ovinos los que integran la oferta de Plazarural para sus ventas 230 y 231, que tendrán lugar los días miércoles 17, jueves 18, viernes 19 y martes 23, en todos los casos desde la hora 9, ya que a la habitual venta mensual del consorcio se suma la venta especial Angus.
El remate volverá a ser con desarrollo 100% virtual, y será transmitido a través de diferentes plataformas. Los interesados podrán operar mediante el teléfono, a través del 0800.8122 o de los móviles de cada escritorio que irán apareciendo en la pantalla en cada lote.
En su último informe de previsiones, el USDA espera que la producción cárnica de China crezca 14% durante 2021, alcanzando 47 millones de t, a medida que las inversiones en la expansión de las grandes empresas en los últimos dos años entren en funcionamiento.
La ministra de Agricultura, Tereza Cristina, informó que Brasil recibió un dictamen favorable de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para el reconocimiento de los estados de Paraná, Rio Grande do Sul y Bloque I (Acre, Rondônia y parte de Amazonas y Mato Grosso) como áreas libres de fiebre aftosa sin vacunación. Paraná también recibió una opinión favorable como zona libre de peste porcina clásica independiente. En mayo, la opinión será evaluada durante la 88ª Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados de la OIE.
El precio de los terneros se disparó en las últimas subastas, tanto en términos absolutos como en la relación con otras categorías clave, caso de las terneras y los novillitos de 1-2 años.
En las últimas subastas por pantalla se advirtió un impulso significativo en los precios de las categorías de reposición y cría, respaldados por las mejores condiciones forrajeras y por la suba del precio del gordo. Pero la valorización de los terneros fue porcentualmente mayor a la de otras categorías de animales nuevos, tanto en la comparación con las hembras de su misma generación como con los machos de la anterior, los novillitos de 1-2 años.
Las haciendas gordas con destino a faena comenzaron una tendencia de estabilidad en las últimas horas, según los operadores consultados por Negocios Rurales de Tardáguila Agromercados.
Según dicen, esas referencias de fines de la semana pasada y que incluso se tenían el lunes, hoy ya no existen. “Hace una semana se conseguía por algún lote destacado hasta US$ 3,60, y eso hoy ya no se consigue” sostuvo uno de los consultados.
Es más, esos lotes hoy se venden a US$ 3,55 y lo corriente es algo más de US$ 3,50.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.