“Quizás la próxima política de Estado sea una política de riego”, proyectó el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, en la apertura de la 26ª Expoactiva este martes en Soriano. El mandatario consideró la posibilidad de crear un seguro obligatorio para aumentar el número de cotizantes y abaratar las pólizas, a fin de que los productores puedan enfrentar situaciones climáticas extremas. El presidente recordó que el gobierno ya adoptó 30 medidas de urgencia por la sequía.
Comenzó en la jornada de ayer la vigésimo sexta edición de la Expoactiva Nacional, organizada por la Asociación Rural de Soriano, con un componente histórico, ya que se realiza la primera exposición en el predio propio de la gremial. El Congreso de Intendentes, un excelente marco de público, la presencia de autoridades nacionales, le dieron el marco para que el primer día de actividad fuera un éxito.
La soja cerró con precios a la baja en la primera rueda de negocios de la semana en Chicago, al igual que sus subproductos (la posición mayo del aceite y de la harina perdió 16,53 y 7,28 dólares y quedó con un ajuste de US$ 1.231,48 y de US$ 528,33 por tonelada, respectivamente). La posición mayo para el porto perdió US$ 5,8 y quedó a US$/ton 548.
En el marco de la Expoactiva Nacional, que tendrá su inauguración esta semana, la firma IPB Semillas realizará este jueves, desde las 16.30, un análisis de los resultados de la pasada zafra de invierno y las perspectivas para la campaña 2023/24 a cargo del Ing. Agr. Esteban Hoffman de Unicampo Uruguay. La actividad será en la sala de conferencias de la Expoactiva.
La Asociación Nacional de Productores de Semillas del Uruguay (Anaprolse) informó en los últimos días los valores de las semillas forrajeras en su página web, valores que no se actualizaban desde la zafra pasada, con referencias de precios que superan el 40% interanual en algunos casos.
Los cereales no lograron revertir las bajas en el mercado estadounidense, donde tanto el trigo como el maíz sumaron la cuarta semana negativa consecutiva, tras perder más del 4% y del 3,5%, respectivamente. El inminente acuerdo para prolongar la vigencia del corredor seguro para las exportaciones agrícolas de Ucrania fue un factor de presión para estos granos. La posición mayo del maíz en Chicago cerró la semana en US$/ton 252, mientras que el trigo cerró a US$ 260.
Con ligeras subas cerró la soja la rueda de Chicago ese miércoles. Entre los fundamentos de la tónica positiva se ubicaron dos datos contenidos en el informe mensual del USDA: el ajuste del stock final estadounidense y el importante recorte de la expectativa de la cosecha argentina.
Sobre el primero de los factores, el organismo elevó su previsión sobre las exportaciones estadounidenses de soja de 54,16 a 54,84 millones de toneladas y ello llevó al USDA ajustar las existencias finales de 6,13 a 5,72 millones de toneladas, contra los 5,99 millones previstos por los operadores.
El precio promedio del arroz exportable vietnamita en los dos primeros meses del año presente aumentó 9,8% respecto a la cifra del mismo período de 2022, según información del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam. Además, se informó que las exportaciones de arroz en enero y febrero alcanzaron 789 mil toneladas por un valor de US$ 417 millones, esto marca bajas del 18,8% y 10,8% en comparación con las ventas de hace un año atrás.
“Si hay un grupo de personas que tiene cercanía con la ruralidad, es este gobierno”, expresó el presidente de la República Luis Lacalle Pou en la inauguración de la cosecha de arroz 2023, que se realizó este lunes 6 en el departamento de Rivera. El jerarca destacó las acciones que impulsó el Ejecutivo para mejorar la infraestructura en el interior del país y el trabajo efectuado para aumentar la conectividad con Brasil.
En el marco de la inauguración de la zafra arrocera en Rivera, el ministro de Ganadería Fernando Mattos apreció que los productores arroceros hayan realizado importantes esfuerzos para producir en las 159.700 hectáreas plantadas, distribuidas en los departamentos de Artigas, Salto, Tacuarembó, Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres, Lavalleja y Rocha. Asimismo, advirtió que un 2% del área se perdió por falta de agua.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.