Por Andrés Oyhenard
En entrevista con Informe Tardáguila el Ing. Agr. Fabián Pereira, productor ganadero-agrícola y director comercial del Grupo GPSA, habló sobre el presente de la agricultura paraguaya, sus perspectivas a futuro, y lo que todavía está pendiente para que uno de los motores más pujantes de la economía paraguaya consolide su liderazgo y dinamismo.
En un escenario económico que volvió a complicar la acumulación de reservas, por la presión que pone el mercado al Banco Central, y la escasa liquidación del agro, Economía comienza a barajar nuevas intervenciones.
Mientras los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) avanzan en la cuarta revisión de metas del acuerdo de facilidades extendidas, el sector agroexportador resguarda cerca de 6 millones de toneladas de soja en silobolsas.
Con muy poca injerencia del informe mensual del USDA sobre el movimiento de los precios en el mercado estadounidense, la semana dejó como hecho destacado la suba mayor al 3,5% para el trigo, que encontró como principal fundamento la tensión en la zona del Mar Negro, a pocos días del primer aniversario de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Los precios de la soja cerraron con ligeras subas en Chicago, tras un informe mensual del USDA que no modificó las lógicas con las que venía operando el mercado, es decir, una cosecha récord en Brasil que avanza con demoras y una fuerte caída de la producción argentina por los efectos del déficit de humedad que viene acompañando a los cultivos desde el inicio de la campaña.
La Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa) estimó la pasada semana una pérdida por el déficit hídrico por casi US$ 1.200 millones, con un impacto generalizado en todos los rubros agropecuarios. El área declarada en emergencia abarca una superficie de 17,4 millones de ha (todo el país), muy por encima de los 12 millones de ha de diciembre de 2021, los 14 millones de diciembre de 2020 y los 5,7 millones de ha de marzo de ese año.
Con el comienzo del año se dio por finalizado el segundo Programa de Incremento Exportador (PIE II), conocido mayoritariamente como “dólar soja 2”. El fin de este tipo de cambio diferencial para el complejo soja dejó al mes de enero con menores incentivos para la comercialización del producto.
En este marco, las exportaciones de harina y pellets de soja, el principal producto de exportación de la Argentina, con más de US$ 12.000 millones y 25 millones de toneladas sólo en 2022, fueron bajas en enero.
Subas en torno del 1,5% para la soja fueron lo más importante que dejó la semana de negocios en Chicago, donde influyó el atraso en la cosecha de Brasil, que ya comenzó a complicar la logística exportadora por la imposibilidad de sacar los granos por caminos intransitables en zonas de Mato Grosso.
El verano lluvioso de Brasil este año ha aumentado los casos de roya de la soja en los cultivos, lo que ha obligado a los agricultores a incrementar la aplicación de pesticidas que elevaron sus facturas de fungicidas en casi un 10%, dijeron expertos de la industria.
Hasta el pasado jueves, se habían reportado alrededor de 160 casos de la enfermedad durante la temporada 2022-2023 en 10 estados, según datos del Consorcio Anti-Soybean Rust. Una semana antes, hubo 144 casos, frente a los 88 en el mismo momento en la temporada anterior.
La Comisión Europea anunció la pasada semana restricciones en el uso de dos insecticidas de tipo neonicotinoide, empleados en cultivos agrícolas, mediante una reducción de sus límites máximos de residuo por debajo del nivel detectable por la tecnología, a fin de proteger a los polinizadores como las abejas.
Los límites máximos de residuo (LMR) son la concentración máxima legal en la que un pesticida puede estar presente en un alimento para humanos y en un pienso para animales.
La DIEA divulgó esta semana la Encuesta Agrícola Primavera 2022 que se llevó a cabo durante el mes de enero y estuvo dirigida a obtener -para los cultivos destinados a cosecha de grano seco- estimaciones de: cultivos de invierno (trigo, cebada y colza): superficie sembrada, producción y rendimiento, cosecha 2022.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.