El titular de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, suscribió este martes 22, con el embajador de la República Popular China, Wang Gang, el protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de sorgo de Uruguay a China, que habilita la venta de ese grano. “Es un paso muy importante para la agricultura uruguaya, consolidando la exportación al mayor importador mundial de este producto”, enfatizó el ministro.
La segunda jornada de la semana de Acción de Gracias dejó precios en leve baja para la soja en Chicago, donde entre los factores que influyeron sobre los operadores se destacaron los nuevos focos de covid en China, por el impacto que el intermitente cierre del comercio –sigue vigente la política de Covid cero– genera sobre el principal comprador mundial de soja.
Con la siembra ya terminada, el USDA indicó que emergió el 87% de los cultivos, frente al 81% del reporte anterior, al 85% de 2021 y al 86% promedio. En cuanto a la condición de las plantas, el USDA ponderó el 32% en estado bueno/excelente, sin cambios respecto de la semana anterior, pero por debajo del 44% vigente un año atrás.
El clima que existía antes del inicio de la zafra de cosecha de cultivos de invierno era básicamente de pesimismo, en virtud del magro desempeño de las lluvias en buena parte del corazón agrícola del país durante el invierno y la entrada de la primavera. Sin embargo, con la zafra de colza ya prácticamente con más del 50% del área cosechada y los avances en trigo y cebada, el panorama es otro.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) viene desarrollando con fuerza una política de seguros agropecuarios, que buscan ser un instrumento para gestionar el riesgo, la volatilidad del sector y atender al rubro ovino.
Actualmente, según informó el subsecretario del MGAP, Juan Ignacio Buffa, la cartera trabaja en tres grandes aspectos vinculados a los seguros. El primero, que es el tradicional, denominado “seguro de la granja”, consiste en destinar parte del fondo de la granja a los productores para subsidiar la prima de seguro. Este mecanismo, de acuerdo a Buffa, es fundamental para resolver la pérdida de cultivos cuando se dan inclemencias climáticas.
Los precios de la soja cerraron la rueda de Chicago en alza el viernes, pero completaron la semana con un balance levemente negativo. El contrato marzo 2023 cerró en US$ 526,6 la tonelaada en la Bolsa de Chicago (-1,4%).
La Organización de Naciones Unidas anunció que continuará el corredor de granos ucraniano al menos por cuatro meses más, lo que limita el gran marco de incertidumbre que se vivió en las últimas semanas. De esta manera, este jueves se llevó al precio del trigo a mínimos de dos meses y medio, considerando que no se interrumpiría el embarque del cereal desde Ucrania.
Por la esperanza de renovación del corredor de granos del Mar Negro, este miércoles los precios del trigo y la soja bajaron en el mercado internacional.
El trigo tuvo bajas en todas de las posiciones, ya que el acuerdo del corredor de granos ucranianos negociado por la ONU podría extenderse más allá del próximo sábado, lo que generó pérdidas en las cotizaciones futuras del cereal.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, participó de la inauguración de la cosecha de trigo, este martes en Dolores, donde destacó que pese a la seca que ha afectado a gran parte del país, la zafra de cultivos de invierno ha logrado buenos resultados.
Este martes en el mercado de Chicago los precios de los granos reaccionaron, conjuntamente con la demanda, tras el reciente ataque de Rusia a más de 9 ubicaciones clave de Ucrania, tanto en ciudades como en puertos.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.