De los 49 Mt que se proyectaban con un escenario normal hace un mes, el clima ajustó la primera estimación de soja en 37 Mt. Inédito: por la falta de agua, no se pudieron sembrar 1,1 M de ha con la oleaginosa.
Los precios de la soja cerraron la rueda y la semana con alzas en Chicago. Entre los fundamentos que contribuyeron con las subas se destacó el informe mensual del USDA publicado el pasado jueves, donde el organismo sorprendió al mercado al recortar de 118,27 a 116,38 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha 2022/2023 de Estados Unidos, frente a los 118,72 millones previstos por el mercado. Además, las existencias finales fueron proyectadas en 5,72 millones de toneladas, por debajo de los 5,99 millones de diciembre y de los 6,42 millones calculados por los operadores.
La consistente caída del precio del gas natural en Europa gracias a temperaturas invernales más cálidas de lo usual está elevando la producción de fertilizantes en esa región y presionando a la baja el precio internacional de este insumo clave para la producción de alimentos.
En la pasada semana, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), dio a conocer sus estimaciones para la producción mundial de los granos, entre ellos el arroz. Puntualmente para el cereal, la estimación fue ubicada en 502,97 millones de toneladas en la zafra 2022/2023 de arroz procesado, lo que significó una caída del 0,6% respecto a las estimaciones de diciembre y del 7,2% respecto a la cosecha de 2021/2022.
Durante 2022, el sector arrocero brasileño exportó 2,11 millones de toneladas del cereal, con ingresos que se sitúan e US$ 657,4 millones, de esta manera el volumen comercializado al exterior, según la Asociación Brasileña de la Industria del Arroz (ABIARROZ), creció un 85% entre respecto a 2021 y el ingreso de divisas 83%.
Las extremas condiciones de sequía están causando estragos en la zona agrícola núcleo de la provincia argentina de Santa Fe. De acuerdo con un relevamiento publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) hay unas 80 mil hectáreas de maíz de primera con “pérdidas totales”.
La cosecha de trigo en Brasil en 2022 se aproximó a los 10 millones de toneladas, con un importante salto respecto a la anterior y alcanzando un volumen récord.
Antes de finalizar el año, el presidente de Alcoholes del Uruguay (ALUR), Alfredo Fernández Sivori, anunció que la empresa cerró un negocio con la Unión Europea (UE) para la exportación de casi el 30% de la producción de canola de la reciente zafra, procesado como aceite y biodiesel.
La zafra de cultivos de invierno sorprendió por los muy buenos rendimientos logrados a pesar del déficit hídrico en la fase de llenado de grano. Esto permitió redondear un muy buen año, dado que se pudieron aprovechar los elevados precios de estos productos y alcanzar márgenes económicos interesantes.
Tras una apertura con fuertes subas –llegaron hasta los 11 dólares por tonelada–, los precios de la soja concluyeron la jornada con ligeras ganancias en Chicago. Entre las razones del movimiento alcista inicial se destacó el prolongado déficit de humedad sobre amplias zonas agrícolas de la Argentina, donde la siembra se mantiene muy demorada. En opinión de los operadores, el USDA deberá reducir en su próximo informe mensual la expectativa sobre el volumen de la cosecha argentina de soja desde los 49,50 millones de toneladas sostenidos hasta el reporte de diciembre para ubicarla entre 43 y 45 millones de toneladas. A esto se agregó la falta de humedad en el sudoeste de Brasil, país que, sin embargo, sigue encaminado a obtener una cosecha récord.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.