Lo que era un temor comenzó a materializarse. La sequía no sólo afectó severamente la campaña de granos finos y redujo a la mitad las previsiones para el trigo en Argentina, sino que complica el ciclo de granos gruesos. “Hay alerta roja en soja de primera ya que el 49% está en situación de regular a mala”, aseguró el último reporte de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Rosario, al señalar que 2 millones de hectáreas revisten esas características.
La campaña de trigo sigue sin repuntar en Argentina y se conoció un nuevo recorte en la producción nacional de 300.000 toneladas. De esta manera, el estimativo para este año arrojó un total de 11,5 millones de toneladas.
La cooperativa danesa DLF, líder en el mercado de forrajeras y semillas de césped a nivel global, anunció este jueves en el hotel Cala di Volpe una alianza con la Unión Rural de Flores (URF) para desarrollar una amplia gama de productos en ese segmento del mercado.
Con ligeras subas se negoció la soja en Chicago por la influencia que ejerció el mercado financiero tras el dato de inflación interanual en EEUU conocido el martes, que fue menor al previsto por los inversores, y frente a la perspectiva de una desaceleración del programa de suba de tasas ejercido por la Reserva Federal para contener el brote inflacionario, que estaba generando riesgos de recesión para la economía estadounidense.
Luego de las precipitaciones de los últimos días, en las próximas semanas harán falta como mínimo 15 milímetros todas las semanas para que no se pierdan lotes con soja o maíz ya implantados en Argentina.
El Mundial de Qatar confirmó el fanatismo que tienen varios países de Asia por Lionel Messi y la selección argentina. En las redes sociales se viralizaron varios videos de banderas argentinas flameando en los techos de casas particulares, caravanas en plena madrugada y multitudes concentradas en diferentes plazas de Bangladesh para alentar a los dirigidos por Lionel Scaloni, sin importar la hora, que fueron motivo de admiración y agradecimiento en este país.
El crecimiento del área de colza ha sido muy importante en el país, por lo que el Instituto Nacional de Semillas (INASE) recuerda la importancia de realizar los controles establecidos a la hora de importar semilla. El instituto recuerda que en el país no existen solicitudes, ni autorizaciones, para eventos transgénicos en colza, por lo que los lotes a importarse deberán contar con un análisis que acredite la condición de encontrarse sin transgénicos.
Los precios de la soja cerraron en baja la rueda de Chicago este lunes, luego de acumular alzas superiores al 3% durante la semana pasada.
La toma de ganancias respondió a las lluvias registradas durante el fin de semana sobre zonas agrícolas de la Argentina, donde, sin embargo, todavía son necesarias más precipitaciones para aliviar el déficit hídrico que impuso un lento progreso de la siembra, que hasta el miércoles pasado reflejaba una demora de 20 puntos porcentuales respecto de 2021.
Las posibilidades de que el fenómeno de La Niña llegue a su fin son cada vez mayores. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), el clima global se volverá neutral entre El Niño y La Niña el próximo año.
En una semana los cuadros regulares y malos de los maíces en Argentina han aumentado un 24% y los buenos han descendido un 21%. De las 200 mil ha de maíz temprano sembradas en la región núcleo, el 55% esta regular y el 25% en mal estado. Solo se conservan en buenas condiciones un 20% de los cuadros. Desde los alrededores de Rosario dicen: “Estamos como en cuartos de final: si no llueve, se van. El cultivo se juega la última ficha con estas lluvias que se pronostican. Si se atrasan, se cocinan. Ya estamos pensando en un 50% de merma del rinde. Es muy dramática la situación”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.