El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció este miércoles en su red Truth Social que alcanzó un acuerdo comercial con China, pendiente solo de su aprobación final y la del mandatario chino, Xi Jinping. “Nuestro acuerdo con China está cerrado, sujeto únicamente a la aprobación final entre el presidente Xi y yo”, escribió Trump. Según detalló, el pacto contempla que China provea por adelantado todos los imanes y las tierras raras necesarias, insumos clave para la industria tecnológica y de defensa.
El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, participó como orador en un nuevo almuerzo de la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM) este martes, instancia donde destacó la importancia de “acelerar el cambio de paradigma” a partir de consolidar una inflación baja que blinde el poder adquisitivo de los hogares, reduzca el costo del crédito y abra espacio para una mayor inversión.
En mayo de 2025, las solicitudes de exportación, incluidas las zonas francas, alcanzaron US$ 1.169 millones y marcaron un aumento interanual de 1%. Las exportaciones de este mes estuvieron impulsadas principalmente por las ventas de carne bovina, celulosa y vehículos, según el informe de Uruguay XXI. En el acumulado enero–mayo de 2025, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas, totalizaron US$ 5.119 millones, lo que implica una suba interanual de 4%.
Durante un almuerzo empresarial con motivo del Día de la Exportación en la Criolla Elías Regules, el presidente de la República Yamandú Orsi llamó a impulsar la promoción de la política exterior alineada a la estrategia país, a reducir costos del comercio y a mejorar el acceso a mercados, con una política “pragmática” que no descarte ninguna opción.
El Banco Central del Uruguay (BCU) decidió ayer por unanimidad mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 9,25% con el objetivo de continuar la convergencia de la inflación hacia la meta de 4,5% anual. “Esta decisión profundiza el sesgo contractivo de política dado el descenso de las expectativas de inflación”, dijo el BCU tras la reunión del Comité de Política Monetaria (Copom).
Esta semana el fondo Portfolio Capital emitió un comunicado en el que informó a sus inversionistas la imposibilidad de hacer frente al “pago de los dividendos anticipados correspondientes a todos los accionistas”. “En los últimos tiempos, producto de las corridas que ha habido en el sector, hemos tenido fuertes presiones de desinversión por parte de muchos accionistas”, agrega el texto. Ante ello, se optó por “relegar todos los pagos de egresos anticipados de la sociedad, ya fueran parciales o totales, e hicimos primar la recompra de acciones de los contratos vencidos con los fondos disponibles”.
Argentina inició negociaciones secretas con Estados Unidos para aplacar los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump, reportó Infobae. En este contexto, la Cancillería argentina envió a Washington una delegación oficial que encabeza Carlos María Kreckler, un experto embajador de carrera que asesora a Gerardo Werthein en materia de comercio exterior.
Las acciones estadounidenses subieron para cerrar cerca de los máximos de la sesión este lunes después de que un acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir temporalmente los aranceles recíprocos ofreciera alivio a los mercados preocupados por una guerra comercial. El S&P 500 se disparó casi un 3,3%, alcanzando su nivel más alto desde el 3 de marzo. El Promedio Industrial Dow Jones avanzó un 2,8%, o más de 1.100 puntos, reportó Yahoo! Finance. El Nasdaq Composite, con un fuerte componente tecnológico, lideró las ganancias, disparándose un 4,3%.
Uruguay cuenta desde la semana pasada con un Consulado General en Hong Kong, que también tiene jurisdicción en Macao. "Hoy es un día especial para los lazos entre mi país y Hong Kong, en el contexto de la alianza estratégica integral que une a Uruguay y China", dijo el ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin, al abrir el nuevo Consulado General de Uruguay en Hong Kong con jurisdicción para la Región Administrativa Especial de Macao, que se encuentra a 70 km al suroeste de Hong Kong, junto a la provincia china de Cantón.
Los funcionarios de la Reserva Federal mantuvieron estables este miércoles las tasas de interés por tercera reunión consecutiva y subrayaron que ven un riesgo creciente tanto de aumento de la inflación como del desempleo. “La incertidumbre sobre las perspectivas económicas ha aumentado aún más”, dijo el Comité Federal de Mercado Abierto en un comunicado este miércoles al término de una reunión de dos días en Washington, según reportó Bloomberg Línea. “El comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato y juzga que los riesgos de un mayor desempleo y una mayor inflación han aumentado”.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.