La Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA), realizará los días 14 y 15 de diciembre su 7° Congreso Anual, que servirá para conmemorar los 25 años de su fundación, todo en formato virtual.
Para participar del evento se cuentan con diferentes categorías, destinado a profesionales, público en general, productores y estudiantes de pos y pre grado.
“Mercados, ciencia y tecnología en la Producción Animal; más allá de los tiempos de pandemia” es el slogan de este evento, que congregará a expositores locales e internacionales de primer nivel.
Por Alejandra Groba
Desde Buenos Aires
La semana pasada el Gobierno recibió a la industria frigorífica, ayer a los técnicos de las entidades nacionales de productores agropecuarios y mañana se reunirá con los presidentes de las entidades, en una discusión centrada en cómo será el funcionamiento de los mercados en 2022. La idea del Gobierno consiste en seguir prohibiendo exportar siete cortes de elevado consumo local, dejar exceptuados de los cupos los mismos mercados que en la actualidad más Chile, y acotar las exportaciones anuales, que este año cerrarían en torno de las 800.000 toneladas, a unas 600.000, monitoreando los resultados mensualmente. Además, les están pidiendo a los frigoríficos exportadores que aporten a precios bajos unas 10.000 toneladas de los cortes prohibidos de exportar de cara a la Navidad, y aparentemente otro tanto para la celebración de Año Nuevo.
Las importaciones chinas de carne cayeron 12,6% en noviembre comparadas con las del mismo mes del año anterior, de acuerdo con datos de Aduanas dados a conocer este martes. Los bajos precios del cerdo en el mercado doméstico impactaron sobre la demanda exterior, dijo Reuters. La suspensión de las importaciones de carne vacuna brasileña seguramente también colaboró en esta contracción.
En el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), este jueves 2 de diciembre, tuvo lugar la última etapa del proyecto Ganaderos Celestes. Se trató de una mesa redonda en la que las instituciones participantes realizaron una puesta a punto de los aportes metodológicos del proyecto y las posibilidades de su escalamiento. Cada institución pudo transmitir su impresión acerca del impacto del proyecto y compartir ideas sobre una posible ampliación de la experiencia a otras dimensiones temáticas, centros educativos y territorios del país. El ministro Mattos valoró la importancia de trabajar sobre la conciencia agropecuaria y destacó este tipo de proyectos como una necesidad del país. "Estas acciones son una necesidad y debemos implementarlas como una política de estado, generar una información para que toda la sociedad pueda valorar la importancia del sector más allá de lo económico".
Superado el conflicto gremial la industria frigorífica volvió a acelerar el paso y en la semana pasada, culminada el 4 de diciembre, procesó 63.008 vacunos, un máximo desde mayo de 2008, más de 13 años atrás.
Desde que se supo que el conflicto había quedado atrás la industria mostró claras señales de querer recomponer rápidamente la situación y reprogramar todos los embarques que habían quedado para atrás, lo cual se reflejó en el elevado dato de faena.
Según la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), el mercado recupera su alto nivel de actividad donde se agilizan los negocios y valores conjuntamente con las entradas a plantas.
Respecto a los precios promedio, el novillo gordo alcanzó los US$ 4,14, las vacas US$ 3,91 y la vaquillona 4,03.
En noviembre, Uruguay siguió colocando una elevada proporción de sus exportaciones de carne vacuna fresca congelada en el mercado de China. De acuerdo con datos de solicitudes de exportación informados por Aduanas, de las 34.018 toneladas embarcadas al exterior, 28.247 se dirigieron a China, 83% del total. El valor medio de venta a este destino volvió a crecer para alcanzar US$/t 5.813, un nuevo pico, con récords tanto en el caso del desosado (US$/t 6.234) como de los embarques con hueso (US$/t 4.579).
En noviembre Uruguay exportó 39.079 toneladas de carne vacuna refrigerada, algo por debajo de los picos de setiembre y octubre, seguramente como consecuencia del descenso en la producción debido a las medidas gremiales que redujeron las faenas. Del total, 34.018 tons se exportaron congeladas y 5.061 enfriadas.
Los dos factores que estaban presionando a la baja los precios del ganado para faena quedaron de lado esta semana y el mercado reaccionó rápidamente dejando atrás la tendencia a la baja de los precios y retomando la firmeza.
Por un lado, la escasez de precipitaciones y, por otro, el conflicto sindical en la industria frigorífica, ejercieron presión a la baja más allá de la corrección que se registró en los precios entre mediados de octubre y principios de noviembre. Al comenzar la segunda quincena del mes pasado, los trabajadores de la industria frigorífica suspendieron las faenas por 48 horas; en ese momento, el mercado parecía encontrar un equilibrio en el entorno de los US$ 4,20 el kilo carcasa de novillo especial, pero volvió a bajar a partir de la medida sindical. Dos semanas después sucedió lo mismo, con un mercado que comenzaba a hacer pie en el eje de US$ 4,10 y que, con tres paros consecutivos de 24 horas cada uno, llevó al precio del novillo muy cerca de los US$ 4,00.
El precio de las haciendas gordas cambió de tendencia hace una semana y en estos días esa tendencia se modificó, logrando así una mejora sustancial para el precio.
Es claro, opinan los operadores, que hay menor oferta respecto a la semana pasada y ya se han cargado los negocios viejos, con una demora superior a lo comprometido por los paros.
Por Yonnatan Santos, enviado a Kiyú, San José
En el marco de la charla “Genética para una ganadería sustentable” de la Sociedad de Criadores de Hereford y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, José Velazco, expuso sobre la cuantificación de metano entérico en la Central de Pruebas de Kiyú, a lo cual denominó como la bolilla que faltaba.
“Hay un montón de trabajo que se viene realizando desde 2014 con la eficiencia de los animales, y las emisiones de metano están muy relacionadas” explicó.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.