JBS, empresa cárnica más importante del mundo, se espera que comience pronto una nueva ronda de adquisiciones, según un informe de los analistas Thiago Henrique y Duarte Brustolin, del banco BTG Pactual, después de reunirse con Guilherme Cavalcanti, vicepresidente de finanzas y director de relaciones con los inversores de la empresa.
Como indica el texto de la Rendición de Cuentas, la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ganadería participa, apoya y ejecuta acciones para posicionar a Uruguay como un proveedor confiable y seguro con alimentos de calidad.
En un mercado donde la oferta de ganado para el campo escasea, el escritorio Silveira ofrece una destacada oferta de 425 vacunos, que pasará por la pista del local Sarandí de Barceló.
Se destacan de la oferta 15 vacas gordas, 200 vacas de invernada, 90 novillos de 1 a 3 años, 45 terneros y terneras, 20 toros, 25 vaquillonas de 1 a 3 años y 30 a clasificar.
China importó 131.425 toneladas de carne vacuna en mayo, unas 5 mil tons menos que el pico histórico de abril, pero 44% por encima del mismo mes del año pasado, de acuerdo con datos informados por el Meat International Group (MIG).
El valor medio del novillo en los países del Mercosur mantuvo la senda de valorización esta semana, en parte por el ingreso al invierno y en parte por la valorización de las monedas regionales.
La oferta tiende a escasear y eso se refleja en precios sostenidos en la mayor parte del territorio con la excepción de Paraguay.
La exportación de vacunos en pie sufrió una serie de contratiempos en 2018/19 que llevó a que la cantidad de animales embarcados se reduzca drásticamente comparado con el pico histórico del ejercicio anterior.
Se están desarrollando en el país una serie de jornadas dedicas al sector ganadero las que buscan “hacer que el Uruguay se convierta en el país de la mejor Carne”.
Las mismas son denominadas “construyendo el país de la mejor carne” y son organizadas por la Sociedad de Fomento Rural de Ortíz en conjunto con el Instituto Nacional de Carnes.
Las gremiales del agro se mostraron muy molestas tras las reuniones de los últimos días con representantes del Ejecutivo para avanzar sobre los Consejos de Salarios del sector.
Ante esto, emitieron un comunicado señalando que “atento al enorme perjuicio que la demora implica para los trabajadores y empleadores, las Gremiales Rurales integrantes del Grupo 22 solicitan pública y formalmente al Poder Ejecutivo que, de forma urgente, disponga por decreto los ajustes salariales aplicables al período 1 de julio de 2019 – 30 de junio 2020”.
En junio las importaciones de carne vacuna fresca se contrajeron 8% respecto a mayo a 2.162 toneladas peso embarque, lo que no quita que sigan holgadamente por encima de los registros del año pasado. En el acumulado del primer semestre del año Uruguay importó 10.415 toneladas, 63% más que en el mismo período de 2018.
A pesar de que dos importantes plantas del norte del país (Tacuarembó y Pul) no estuvieron operativas, la faena de vacunos aumentó la semana pasada. INAC informó que en la semana al 6 de julio ingresaron a establecimientos habilitados 37.118 animales, 1.406 más que en la anterior (+3,9%), aunque 14% por debajo de igual semana del año pasado.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.