El escritorio Valdez y Cía. realizó este miércoles en el local Don Tito una doble actividad, que incluía una liquidación especial de animales Hereford y la tradicional feria mensual.
En la primera de las actividades se vendieron las vacas de invernar a un promedio de US$ 580, vacas y vaquillonas preñadas a US$ 719, piezas de cría a US$ 394, los novillos de más de 3 años a US$ 718, novillos de 2 a 3 años a US$ 548, novillos de 1 a 2 años a US$ 508, los terneros a US$ 388 y las terneras a US$ 322.
Un excelente remate concretó este jueves Pantalla Uruguay, colocando el 100% de la oferta, en un mercado ágil y demandado desde el inicio hasta el final, en una subasta que inició con una gran cantidad de Preofertas que se realizaron previo a la actividad.
La calma parece haber empezado a llegar al mercado ganadero. Tras diez semanas de subas ininterrumpidas, los valores de los ganados con destino a faena siguen viendo firmeza aunque la tendencia empieza a suavizarse.
Lo que fue la valorización de todas las categorías, durante una semana sí y otra también, parece empezar a cambiar y si bien en los últimos días subió algún centavo, pareció ser un tema más de inercia que de aumentos genuinos de los valores.
El Taller de Gestación que anualmente organiza INIA Treinta y Tres dio una excelente noticia esta semana. La tasa de preñez del rodeo de cría, en una numerosa muestra de más de 420 mil vientres, es de 80,6%, la proporción más elevada en los 17 años que se realiza este trabajo, solo comparable al dato de 80,5% alcanzado en 2013.
El próximo lunes 1º de julio inicia un nuevo periodo para la declaración jurada de DICOSE, periodo obligatorio para todos los productores, que pueden presentar la documentación en formato papel, o bien optar por el formato electrónico, como lo hizo el 75% de los productores en la edición anterior.
El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), comunicó este viernes que existe un remanente importante de caravanas que han solicitado los productores y no han sido retiradas.
“Desde enero las solicitudes de caravanas por parte de los productores son a través del MGAP, y se distribuyen a través de las 42 oficinas de esa cartera en el interior” informó en conferencia de prensa la directora del SNIG, María Nela González.
Durante el mes de julio, en conjunto con la declaración jurada, se podrá completar de forma voluntaria un formulario destinado a productores para conocer el impacto de la mosca de la bichera.
Según se comunicó este miércoles en conferencia de prensa en el Ministerio de Ganadería, la encuesta estará disponible en los sitios web de INIA, MGAP, SUL y otras instituciones del medio agropecuario, desde el 1º de julio al 31 del mismo mes.
El sector ganadero en el norte del país goza de un excelente momento desde el punto de vista de la producción de pasto a nivel del basalto, según el Ing. Marcelo Pereira, coordinador de la Regional Litoral Norte del Instituto Plan Agropecuario. El técnico explicó que si se compara el nivel de forraje disponible en los campos en los primeros días de marzo del año pasado, que se posicionaba en el 66% de lo que se necesitaba por los productores, este año esa disponibilidad se encuentra un 23% por encima de lo necesario.
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió otros US$ 3 cents por kilo carcasa esta semana y acumula una recuperación de US$ 15 centavos desde la primera quincena de mayo.
En esta oportunidad el principal factor alcista fue la debilidad del dólar frente a las principales monedas regionales. El peso argentino recuperó otro 2,6%, a un máximo desde mediados de abril, en tanto que el real en Brasil subió 0,8% a un nivel que no alcanzaba desde mediados de marzo.
Al igual que a fines del ejercicio 2017/18, exactamente un año atrás, existe un renovado optimismo en cuanto a que esta semana se pueda estar sellando un histórico acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur.
En lo que refiere a las exportaciones de carne vacuna de los países sudamericanos a Europa, la última propuesta de Bruselas (de la que asegura no se moverá) era de una cuota de 99 mil toneladas carcasa, equivalentes a unas 69-70 mil toneladas peso embarque, aunque depende qué factor de conversión se tome. La oferta es que la mitad sea congelada y la mitad enfriada. El arancel sería de 7,5%.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.