El mercado del ganado a faena se mantiene “firme, con buen nivel de actividad”, dijo la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) tras su reunión de precios de los lunes. En sus valores promedio, tanto novillos como vacas subieron 2 centavos por kilo carcasa a US$ 4,57 y US$ 4,29, respectivamente, en tanto que las vaquillonas aumentaron 1 cent a US$ 4,41.
La faena de vacunos volvió a crecer la semana pasada. INAC informó que en la semana al 12 de abril ingresaron a planta 49.416 vacunos, 582 más que en la anterior y la mayor desde la segunda semana de febrero. Por cuarta semana consecutiva la faena supera a la del mismo período del año pasado.
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) dio a conocer su informe mensual del indicador del Novillo Tipo 2.0, correspondiente al mes de marzo de 2025, donde se muestra un nuevo incremento mensual del indicador, impulsado por subas tanto del mercado internacional como local.
El valor generado por la venta de todos los productos de un Novillo Tipo 2.0 (animal de razas británicas y sus cruzas, con 520 kilos en pie y 54% de rendimiento) luego del proceso industrial fue de US$ 1.671 por cabeza, lo que marca un incremento mensual de 3,6%.
La producción mundial de carne vacuna en 2025 se proyecta prácticamente sin cambios respecto a 2024, alcanzando los 61,6 millones de toneladas, ya que la caída de la producción en Estados Unidos, Argentina y la Unión Europea será compensada por aumentos en Brasil, India y Australia, informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) en su actualización de abril sobre la oferta, el comercio y la demanda mundial de carne.
Se espera que las exportaciones globales de carne vacuna aumenten 1% en 2025, alcanzando 13,1 millones de toneladas, con subas en Brasil, India y Australia que compensarán la caída en las exportaciones de EEUU. Excluyendo a Estados Unidos, las exportaciones globales aumentarían 2%.
Las importaciones de carne vacuna por parte de China en 2025 se proyectan con un aumento del 2%, lo que representa un ritmo de crecimiento más lento que en años anteriores. La incertidumbre económica y el gasto cauteloso de los consumidores limitarán la demanda por carne vacuna, informó el USDA.
Entre fin de mes y principios de mayo estará zarpando el primer barco con vacunos vivos para el mercado de Israel, abriendo una nueva corriente comercial para los vacunos en pie que se sumará a un mercado que está muy fluido y dinámico, impulsado por la intensa demanda desde Turquía.
“El mercado del gordo sigue firme, con los mismos valores que la semana pasada. Alguna planta está pasando algún centavo menos, pero también hay productores que se resisten a vender a menores precios, en particular aquellos más novilleros, de ganados de punta”, dijo a Informe Tardáguila el operador floridense Enrique Patiño. El intermediario señaló que aún hay invernadores que aspiran a conseguir US$ 4,65 por kg por novillos especiales, mientras que el grueso de los negocios por animales más generales está sobre un eje de US$ 4,55-4,60 por kg. “La oferta tiene altibajos, no es constante, mientras que la demanda de la industria sigue sostenida. Eso de alguna manera ayuda a mantener el mercado”, consideró.
Los precios de importación en China mantuvieron su senda alcista pese a la ola de pesimismo bursátil y de perspectivas económicas que trajo el efecto aranceles de Trump. Fuentes del mercado de importación de China manejaron negocios a World Beef Report (WBR) por delantero 8 cortes desde Brasil a US$/t 5.700 CFR, en un escenario donde los stocks de cortes del delantero todavía son altos, aunque no ocurre lo mismo con los cortes de la rueda, que “son bajos”, según el informante. En tanto, un bróker indicó que había plantas brasileñas que pasaban bid de US$/t 6.000-6.100 para el delantero.
En lo que va del año 2025, en los tres principales consorcios de remates por pantalla, entre enero y ayer en el remate Select de Pantalla Uruguay, se han comercializado 47.104 terneros (machos) con un peso promedio de 182 kilos por cabeza. Este volumen supone un crecimiento de 13.277 cabezas lo comercializado en igual período de 2024 y en más de 15.700 terneros las ventas de 2023. El mayor volumen de comercialización tiene cierte lógica dada una generación de terneros que rondará los 3,1 millones de cabezas en este ejercicio.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.