El gerente comercial de Valdez & Cía, Ricardo Pigurina, señaló a Informe Tardáguila que la firmeza del mercado del gordo empieza a mostrar señales de haber alcanzado un techo. “Pareciera que estamos llegando a una meseta en los precios. Veníamos con una suba mantenida desde hace diez meses y ahora el mercado parece estabilizarse”, comentó.
Con los grandes grupos con plantas cerradas, otras que frenan actividad por reformas por un par de semanas, otras que trabajan casi de forma exclusiva con animales de corral y otras que quitaron días de faena, la demanda por hacienda en el mercado spot se redujo y los precios dejaron atrás la tendencia alcista que venía predominando en semanas anteriores.
Nunca Brasil había embarcado más de 300 mil toneladas de carne vacuna en un solo mes. Lo hizo por primera vez en setiembre. De acuerdo con datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex), restando dos días hábiles para completar el mes ya se habían exportado 294,7 mil toneladas a un ritmo diario de 14.735 tons. Suponiendo un ritmo similar en los dos días restantes de setiembre de esta semana, el volumen estaría sumando en el entorno de las 320 mil toneladas, superando en unas 50 mil tons el registro de agosto y en 70 mil tons el de setiembre del año pasado.
La fuerte valorización del peso argentino luego de que el gobierno de Trump confirmara su disposición a apuntalar al de Milei, evitándolo caer en una incipiente crisis económica luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, cambió el tono del mercado financiero argentino. El peso argentino se valorizó casi 6% en la semana e impulsó al alza la cotización del novillo de exportación no solo en Argentina, sino también de la región.
"En la cuenta del criador pesa tanto la vaca de invernada como la vaca gorda, eso es bien clarito. Es de esa plata que el criador vive muchas veces", sintetizó el Ing. Agr. Rafael Burutaran, vicepresidente de la Sociedad de Criadores de Brangus del Uruguay. El productor explicó, con un sentido práctico, que en la cría la reproducción y el manejo del peso de salida de las vacas condicionan la caja anual del establecimiento.
Los precios de la hacienda con destino a faena tendieron a estabilizarse en la última semana de setiembre. De acuerdo a la reunión de precios de la ACG de este lunes, el novillo gordo quedó con una referencia promedio de US$ 5,40 por kg a la carne, apenas 1 centavo por encima de siete días atrás.
La Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca resolvió mantener la suspensión del uso, tenencia, fabricación, comercialización e importación de productos veterinarios que contengan Estradiol 17β y sus derivados de tipo éster, hasta el 30 de setiembre de 2026 inclusive.
Por segunda semana consecutiva la faena de vacunos se ubicó por debajo de las 40 mil cabezas. INAC informó que en la semana al 27 de setiembre ingresaron a planta 39.737 vacunos, 785 más que en la anterior y 12% por encima de la misma semana del año pasado.
La histórica relación de precios entre una vaca gorda y una vaca preñada ha llevado a que el productor adopte decisiones productivas con el objetivo de alcanzar el sostén económico tanto del predio, como de la propia familia. Recientemente se lanzó el programa Procría, que busca levantar los niveles de procreos, sin embargo, hay productores que entienden que se debe llevar adelante la combinación de herramientas financieras y tecnológicas para acompañar cualquier cambio productivo estructural.
Los importadores chinos sostienen su pretensión de pagar menos para las nuevas compras de carne vacuna desde la región. El ingreso de carne al país ha sido voluminoso en los tres últimos meses y lo seguirá siendo en el corriente y con seguridad en el próximo.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.