La escasez de novillos y los altos precios del ganado a faena están haciendo crecer la actividad industrial con vaquillonas. En lo que va del año la faena de vacunos creció 3,5% anual, con un moderado aumento en la cantidad de novillos y una disminución, también moderada, de las vacas. Sin embargo, la faena de vaquillonas creció un consistente 18,5% anual en lo que va de 2025 hasta el 19 de abril.
La tónica del mercado de hacienda continúa siendo de “firmeza” al cierre de esta semana, dijo el consignatario ganadero Carlos de Freitas en diálogo con Informe Tardáguila. “Ya en Pascuas se notaba a alguna planta media nerviosa para cargar en los primeros días de la presente semana”, acotó. El operador aseguró que la operativa con los frigoríficas fue “fluida” tanto para los novillos y vacas buenas, que lograron valores sobre un eje de US$ 4,50-4,60 y US$ 4,30 por kg, respectivamente.
La semana post Pascuas dejó algunos movimientos en la dinámica del mercado internacional para la carne vacuna. En el caso de China si bien los precios se mantuvieron en general de firmes y con mejoras en algunos cortes, este lunes y martes se apreció una actitud de mayor cautela de distintos operadores, quienes pasaron bids más bajos que en jornadas anteriores.
Está en Montevideo el barco Mawashi Express, de bandera panameña, uno de los más grandes del mundo para el transporte marítimo de animales, cargando 20.600 animales que tendrán como destino Turquía.
Con fecha 23 de abril, la firma exportadora Herbal Paradise incluyó la solicitud de exportación en Aduanas de 3.500 vacunos en pie para Israel, en la primera operación con este destino.
Carne vacuna Angus de ganado terminado a pasto con bajas emisiones de metano, obtenida mediante aditivos basados en el alga asparagopsis, está llegando por primera vez a los menús de restaurantes, informó el portal australiano Beef Central.
La cadena Three Blue Ducks, copropiedad de la figura de MasterChef Andy Allen, sirve carne vacuna grassfed certificada por sus bajas emisiones en sus locales de Byron Bay y Rosebery (Sídney); también tiene restaurantes en Bronte, Nimbo, Melbourne y Bellingen. La carne se produce con el suplemento SeaFeed del pionero cultivador de asparagopsis Sea Forest.
A pesar de la muy alta producción de carne durante el primer trimestre del año, se mantienen las expectativas de una reversión del ciclo ganadero en Brasil, lo que hará caer la faena y la producción en los venideros meses de 2025. De acuerdo con las proyecciones de la consultora Agrifatto para el año, Brasil producirá 10,12 millones de toneladas de carne vacuna, 1% menos que en 2024, como consecuencia de una caída de 0,9% de la faena a 38,83 millones de cabezas.
Las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron en marzo 43.379 toneladas (peso producto), lo que representa un 17,2% menos que el mes previo, 36,1% menos que en marzo de 2024, y el volumen más bajo desde enero de 2022. En valor, los despachos de marzo totalizaron US$ 205,9 millones, lo que marca una caída tanto intermensual como interanual de 20,1%. El precio promedio en marzo fue de US$ 4.747 por tonelada, 3,5% inferior al de febrero previo, pero 25,1% mayor que el de marzo de 2024.
Durante una reciente recorrida a nivel nacional, en la preparación para su próximo Congreso a celebrarse el 31 de mayo en San José, la Federación Rural recogió el reclamo de las diferentes gremiales federados sobre la urgente necesidad de atender el deterioro crónico de la caminería rural.
La gremial denunció en un comunicado público emitido ayer, que este problema, recurrente desde hace décadas, afecta directamente la salida de la producción y la calidad de vida de quienes residen y trabajan en el medio rural. La crítica se formula ahora, a pocas semanas de las elecciones departamentales, con el objetivo de que este tema se incorpore de forma prioritaria en la agenda del próximo período de gobierno.
Con parte de la industria abocada desde esta semana a la ventana de producción para la cuota europea 481, el mercado del ganado terminado a pasto se mantuvo estable. La operativa es ágil, con entradas a no más de una semana y precios en los mismos niveles de la anterior.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.