El triunfo de Yamandú Orsi en el ballotage de este domingo y el retorno del Frente Amplio (FA) al gobierno es visto por algunos agentes del mercado ganadero, en lo previo, con cierto grado de “incertidumbre” sobre el futuro de un negocio que ha sido muy relevante para la ganadería uruguaya: la exportación de animales en pie. Es que esta opción comercial ha jugado un papel crucial en los últimos años a la hora de dar incentivos a la cría, históricamente definida como el eslabón más débil de la cadena.
La crisis derivada de la decisión de la dirección global de Carrefour de prohibir la compra de carne del Mercosur en Francia se agravó rápidamente en las últimas horas. El sector frigorífico reaccionó el jueves por la noche, iniciando un boicot contra la empresa, y el viernes la cancelación de envíos de productos se sintió en toda la red, señaló una fuente a Globo Rural. "Los camiones de JBS que ayer (por el viernes) estaban en camino para realizar entregas en las tiendas regresaron", dijo otra fuente.
El Foro Mercosur de la Carne (FMC), organización que representa a los principales actores de la industria cárnica de la región, manifestó “su más enérgico rechazo al reciente anuncio del CEO de Carrefour de suspender la compra de carne proveniente de los países del Mercosur. Esta acción constituye un agravio injustificado a uno de los sectores más competitivos, sostenibles y tecnológicamente avanzados de la producción de ganados y carnes mundial”, indicó el foro. A continuación, el resto del comunicado:
En los últimos años la volatilidad ha estado en el centro de los mercados ganaderos. Operadores lidiaron con un elemento que, no cabe duda, complica la concreción de negocios, al quitarle previsibilidad e impedir mirar con cierto grado de certidumbre el mediano plazo, algo esencial para el negocio ganadero que, por definición, precisa de plazos largos para concretar las inversiones. La reacción normal ante esa volatilidad es disminuir el riesgo mediante una menor inversión, atentando contra la producción futura. Eso cambió este año.
La semana cierra con un mercado de hacienda “muy firme” y “ágil” porque los precios que pasa la industria “le quedan cómodos” a los productores. “Con los números que estamos pasando, el productor no se demora en vender. Tampoco es que la oferta sea abundante. Para muchos no es tiempo de especular mucho, pese a que todavía hay pasto. La pata financiera manda y los precios son buenos”, consideró el operador Ricardo Pigurina, gerente comercial del escritorio Valdez y Cía, en diálogo con Informe Tardáguila.
Carrefour França afirmó este jueves que solo las tiendas de la cadena en Francia vetarán la venta de carne procedente de países de la región del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), después de que el presidente del grupo minorista anunciara este miércoles que la empresa ya no vendería proteínas del Mercosur.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, dio instrucciones al ministro de Agricultura y Bosques, İbrahim Yumaklı, para importar ganado bovino de Brasil y Uruguay con el objetivo de reducir los precios internos de la carne en su país, reportaron varios medios turcos.
La Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) realizó este jueves 21 su asamblea anual en el hotel Cottage, que incluyó el recambio de autoridades. El artiguense Otto Fernández (h), vocal de la gremial, pasó ahora a desempeñarse como nuevo presidente de la institución.
Luego de iniciar una ronda de contacto con casi 40 proveedores de hacienda, básicamente consignatarios, el accionista de los frigoríficos Lorsinal y Rosario logró firmar un acuerdo con el 90% de esos intermediarios para aprobar un plan de pago de una deuda por algo más de US$ 7 millones con una quita del 40%.
La reciente votación del Consejo de la Unión Europea ha generado incertidumbre sobre la categoría de "sin riesgo" en la Regulación de Deforestación de la UE (EUDR), informó el portal FoodNavigator. Esta categoría, introducida por el Parlamento Europeo, exime a ciertos países de las estrictas obligaciones de diligencia debida en la cadena de suministro. Sin embargo, varios Estados miembros han expresado su oposición, argumentando que podría debilitar la efectividad de la EUDR y crear desigualdades en su aplicación.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.