En el marco del Día Nacional del Campo Natural, celebrado el lunes 11 de noviembre en el establecimiento Cerro del Bombero, el ingeniero agrónomo Juan Bazzano De León expuso los resultados y estrategias aplicadas en las últimas campañas agrícolas-ganaderas, destacando cómo la gestión eficiente del pasto permitió enfrentar las adversidades climáticas y del mercado.
Luego de “un muy buen primer semestre para la actividad del feedlot, que permitió recomponer stocks a muchas empresas y recuperar parte de esa descapitalización que se sufrió después de la larga sequía”, la ecuación cambió, dijo el presidente de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF), Fernando Storni, en declaraciones al programa AgroVa.
“La alta participación de ganados cuota (481) se ve reflejada en el aumento de faena en un mercado firme y con buena demanda”, destacó la ACG en su comentario tras su reunión presencial de precios de este lunes. Para la semana del 3 al 9 de noviembre, los negocios (promedio) para los novillos gordos se ubicaron en US$ 3,98 por kg carcasa (+1 cent), en US$ 3,75 para las vacas gordas (+2 cents) y en US$ 3,89 para las vaquillonas (+1 cent), según la planilla de los intermediarios.
Impulsada por la producción dentro de la ventana de cuota europea 481, la faena de vacunos superó las 50 mil cabezas por primera vez desde principios de febrero. El INAC informó que en la semana al 9 de noviembre ingresaron a planta 51.046 vacunos, con un aumento semanal de 1.745 cabezas, aunque 7.164 menos que en la misma semana de 2023.
Cada 11 de noviembre, Uruguay celebra el Día Nacional del Campo Natural, una fecha que invita a la reflexión y valorización del ecosistema de campo natural. Esta conmemoración se originó en 2018 en el marco de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, un espacio de trabajo colaborativo entre organizaciones de productores, la academia e instituciones comprometidas con el cuidado de este ecosistema.
Esta semana, en Francia, un grupo de 209 diputados solicitaron al gobierno del presidente Emmanuel Macron, que "vete el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur". En un comunicado firmado por los legisladores, se establece que el acuerdo "traiciona" el espíritu de la Unión Europea.
Desde el pasado jueves, el accionista de los frigoríficos Lorsinal y Rosario se encuentra firmando acuerdos para reestructurar sus deudas con sus proveedores de ganado y así evitar el concurso necesario de acreedores. “Para esta semana vamos a tener firmada la documentación con, al menos, el 80% de los créditos por ganado, de manera de poder presentarlos en el Juzgado y solicitar el archivo del concordato”, dijo a Informe Tardáguila Gonzalo Calviño, vocero del grupo empresarial.
La democracia liberal está pasando por su peor momento de los últimos 50 años, atacada desde fuera por fundamentalismos y extremismos religiosos y políticos y desde dentro por gobernantes populistas que ganan terreno, tanto desde la izquierda como desde la derecha. Es el caso de Donal Trump, quien arrasó en las elecciones estadunidenses —en comicios que se proyectaba serían “los más parejos de la historia”— prometiendo proteccionismo y ataque frontal a la inmigración que “envenena nuestra sangre”.
“Los precios que estamos viendo del gordo hoy son muy coyunturales a la poca oferta que hay. Las condiciones mejoraron y de a poco van apareciendo los ganados, pero todavía es reducida, al menos en nuestra zona”, dijo a Informe Tardáguila el consignatario Gerónimo Brea. En un mercado con poca oferta de ganado gordo general y más en particular de especiales, el grueso de los negocios de novillos se cierra sobre un eje de US$ 3,90-3,95 por kg a la carne. “Si aparecen esos novillos de buena terminación y bien especiales, la industria lo premia y lo paga por arriba US$ 4,00, pero eso no es lo que abunda”, precisó. En el caso de la vaca, los valores están sobre una base de US$ 3,70-3,75 por kg a la carne, también con casos de valores superiores para animales especiales y de volumen en esa categoría.
“Hubo mucha puja para toas las categorías y se vendió prácticamente el 100% de la oferta”, dijo a Informe Tardáguila Pablo Sánchez, integrante del escritorio Walter Hugo Abelenda, al finalizar la segunda jornada de ventas en la tarde de ayer en el hotel Cottage.
Durante las dos jornadas de actividad se comercializaron más de 16 mil vacunos y 1.500 lanares. Con la excepción de un par de lotes de vientres preñados, se colocó el resto de la oferta, por lo que el porcentaje de ventas alcanzó 99,7%.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.