Al divulgar los resultados del tercer trimestre, Minerva Foods recordó que sobre fines de octubre se hizo cargo de las plantas adquiridas a Marfig en Brasil, Argentina y Chile, con lo que pasó a contar con 46 unidades industriales, de las cuales 38 son frigoríficos de carne vacuna, 5 de carne ovina y tres procesadoras de proteína. La capacidad de faena en las 38 plantas de carne vacuna es de 41.789 animales diarios, con una capacidad de 3.700 en las cuatro plantas uruguayas.
La Secretaría de Política Agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa), con el apoyo de Embrapa, actualizó sus proyecciones para los agronegocios de Brasil durante la próxima década. Al estimar la producción de proteína animal, el mayor crecimiento se producirá en la carne aviar (+28,4% a 19,4 millones de toneladas), seguida de la de cerdo (+27,5% a 6,84 millones de toneladas) y la de vacuno (+10,2% a 11,26 millones de toneladas).
Las importaciones de carne vacuna de Japón en setiembre de 2024 cayeron 21,9% respecto al mes anterior hasta un mínimo de siete meses, totalizando 38.177 toneladas, informó Trade Statistics of Japan.
“El desafío más grande que tenemos por delante es en la comunicación sobre la ganadería sostenible”, sostuvo este miércoles en el cierre de la conferencia regional Transformación Sostenible de la Ganadería en América Latina y el Caribe el presidente de INAC, Conrado Ferber, anfitrión del evento.
Las condiciones forrajeras prácticamente ideales en buena parte del país y una demanda que mantiene el interés comprador a pesar de que se transita por plena ventana de cuota mantienen el mercado del ganado proveniente de pasturas muy firme y con precios sostenidos.
Distintos equipos kosher están llegando a la región. En el caso de Paraguay, algunas cuadrillas comienzan a faenar esta semana y otra tanda lo hará la próxima. Un importador dijo a Faxcarne que seguramente habrá equipos kosher en 6-7 plantas, con un par de plantas que tendría doble turno de 350 animales/día. El precio sobre el cual se negoció está sobre una base de los US$/t 6.100-6.200 FOB para el delantero desde Paraguay.
El valor medio del novillo en los países del Mercosur subió por novena semana consecutiva. El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur aumentó 6 cents en la semana a US$ 3,71 el kilo carcasa, el valor más alto desde abril de 2023, 19 meses atrás.
La faena de bovinos de octubre alcanzó 1,27 millones, la mayor desde julio del año pasado. La cifra resultó 5% superior a la del mes previo y quedó 9% por encima de octubre de 2023. Si se divide por los 22 días hábiles del mes, se faenaron algo más de 57.700 bovinos por día.
El presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou inauguró junto a otras autoridades nacionales y de FAO la conferencia que entre este martes y miércoles concita la atención sobre ganadería sostenible.
El Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) comunicó en la jornada de ayer, que, desde el pasado lunes 4 de noviembre, se “establecieron ciertas restricciones a los números de Dicose que no presentaron la Declaración Jurada 2024”, dentro de los plazos establecidos en la normativa vigente, es decir en el mes de julio como dicta la resolución ministerial.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.