El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió US$ 9 cents en la semana a un nuevo máximo desde setiembre de 2014, más de 6 años y medio atrás.
Las subas fueron generalizadas en los cuatro países que forman el bloque, sostenidas por un mercado internacional firme y un dólar debilitado.
La información es proporcionada por los productores que integran la Red de Información Nacional Ganadera (RING). En esta oportunidad 370 productores ganaderos de todo el país que integran la Red de “Productores Asociados al Plan Agropecuario” aportaron información, la que se complementa con la observación de los técnicos del Plan en el territorio.
También compartimos información graficada en los mapas de anomalías de crecimiento de campo natural, para el mes de febrero, generados a partir del uso de la información del SEGF del Plan Agropecuario (seguimiento forrajero satelital).
Sobre fines de la semana pasada JBS quedó valuada en R$ 86,6 mil millones (unos US$ 19 mil millones), volviendo al máximo de su historia tras la consistente recuperación del precio de sus acciones. En lo que va de 2021 la recuperación del precio se acerca a 50%.
Este lunes se confirmó la tendencia que presentaba el mercado, según se desprende de la tabla de precios que la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG).
El novillo gordo especial de exportación promedió según ACG en US$ 3,58; mientras que el de abasto se vende en US$ 3,56.
El valor del Novillo Tipo en marzo ascendió a US$ 1.161 por cabeza, el valor más alto desde abril del año pasado, 11 meses atrás.
JBS anunció este lunes que adquirió todas las acciones de Vivera, el tercer mayor productor de alimentos a base de proteínas vegetales en Europa, por 341 millones de euros (unos US$ 410 millones). La adquisición incluye tres unidades de producción y un centro de investigación y desarrollo ubicado en los Países Bajos, consignó Carnetec.
Vivera ofrece un portafolio de productos con marca propia en más de 25 países con participación de mercado relevante en Holanda, Reino Unido y Alemania, según JBS.
Minerva Foods, el mayor exportador de carne de América del Sur, anunció que pretende llevar a cero sus emisiones netas de carbono para el año 2035, con iniciativas que deberían requerir inversiones por R$ 1,5 mil millones. El objetivo es más ambicioso que el anunciado hace tres semanas por JBS, que quiere cerar sus emisiones netas para 2040, y también el plan de intenciones lanzado por Marfrig, que apunta a 2050.
Incluso con la operación de Estados Unidos que genera caja y exportaciones a China bien posicionadas, con la ayuda del dólar, Marfrig no espera ir de compras en un momento en que el parqué nacional de frigoríficos brasileños debería comenzar a tener empresas deficitarias o al borde de la quiebra. Esto se desprende de parte de las preguntas que los inversionistas le hicieron a Eduardo Puzziello, director de Relaciones con Inversores de Marfrig, sobre la “asignación de capital [futuro]” del grupo, que está ligada a las expectativas que el mercado está depositando en todos los players. Sin demanda interna y precios altos para el animal enviado a faena, la ociosidad ha crecido y las plantas que dependen más del consumo interno se están deteniendo.
Un nuevo informe mensual de Vicentin indicó que, durante marzo, la empresa cerealera tuvo un ingreso total relacionado con contratos a fasón, elevación y almacenaje por US$8.300.000, mientras que los egresos, incluyendo gastos de molienda de soja y girasol, puerto, gastos de estructura, sueldos y cargas sociales fueron de US$6.700.000. Así le quedó un saldo a favor de US$1.600.000.
Este jueves tuvo lugar una nueva edición del tradicional remate El Ternerazo de Valdez en el local Don Tito.
Allí, con agilidad pasaron por pista 3.826 terneros que nuevamente presentaron un gran nivel de demanda.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.