Alejandro Pacheco, tambero y secretario de la SPLF, se mostró optimista con el potencial de María Dolores y habló sobre los planes para aprovechar esta zafra de verano.
Ambient Carbon, start-up cofundada por el profesor de química Matthew S. Johnson y David S. Miller, ha desarrollado una tecnología patentada llamada MEPS (Sistema Fotoquímico de Erradicación de Metano) que promete revolucionar la lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector lácteo, de acuerdo a un artículo publicado por el portal Dairy Reporter. El sistema logra eliminar hasta 90% del metano presente en los tambos, un avance inédito dado que se trata de metano en bajas concentraciones, muy difícil de capturar y procesar.
Luego de haber alcanzado un pico de precios en 2023 de US$/ha/año 243, el precio de los arrendamientos para los predios exclusivamente lecheros bajó 9% en 2024 a US$/ha 220, según informó la DIEA. El año pasado se registraron 105 contratos de renta de campos para lechería por una superficie algo superior a las 10.500 ha. El promedio de los arrendamientos fue de 101 ha por contrato.
El escritorio DSR, dirigido por Federico Di Santi, viene de concretar operaciones relevantes de exportación en pie con destino a Turquía, que se consolidan como una corriente clave para las terneras Holando y Jersey tras la salida de China.
La mayor producción y la baja del tipo de cambio mejoran la ecuación de la exportación argentina, principal competencia de la uruguaya. Las expectativas en Argentina para este año son de un volumen récord de producción de lácteos, luego de dos años difíciles, lo que se complementa en los dos últimos meses con un tipo de cambio más debilitado que vuelve más competitivo el producto argentino en el mercado internacional.
La licitación 387 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT), la primera del mes de septiembre marcó un fuerte descenso en los valores promedios para los lácteos. Todos los productos lácteos, salvo el queso Cheddar, registraron bajas este martes.
El presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL), Ércole Felippa, analizó la situación del sector en diálogo con Radio Chacra Agro Continental y destacó la recuperación productiva tras dos años de caídas. Esperan una remisión de unos 11.500 millones de litros.
La industria láctea estadounidense ha experimentado un auge espectacular, impulsado por las sólidas exportaciones en categorías clave como el queso y la grasa butírica. Este notable desempeño se puso de manifiesto en junio, cuando el volumen de sólidos lácteos equivalentes aumentó un 15% interanual, lo que elevó las exportaciones totales de lácteos estadounidenses un 1,2% en lo que va de año.
Los tiempos agronómicos apremian y cinco gremiales lecheras del país —junto al Instituto Nacional de Colonización (INC)— llegaron a un rápido acuerdo este miércoles para mover parte del predio de la estancia María Dolores con unas 600 hectáreas de maíz de primera bajo riego.
El índice de poder de compra de la leche en pesos (marzo 2024=100) cerró julio con un valor de 104, cayó 2,5% versus junio (107), y dejó atrás el pico alcanzado en lo que va de este año calendario.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.