El precio de las principales categorías de ganado para faena, tanto de exportación como de abasto sigue en caída y ese rumbo difícilmente cambie en el corto plazo.
El novillo gordo de exportación perdió US$ 7 centavos en una semana, lo que demuestra a las claras el comportamiento del mercado. El especial para abasto sufrió un retroceso de US$8 centavos.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), abrió una nueva instancia de acreditación para el área de saneamiento de predios interdictos por garrapata.
Esta etapa es de evaluación y es únicamente para veterinarios que estén acreditados en el área de movimiento de ganado, lo cual es indispensable.
La empresa Claldy le comunicó a sus remitentes en las últimas horas que elevará en $ 0,28 por litro el precio por litro de leche desde la liquidación de octubre. Según informó a IT Lechería el presidente de la Asociación de Productores de Leche de Paysandú (APLP), Gerardo de Souza, ese ajuste de octubre se pagará con la liquidación que se cobra en enero.
Está todo casi pronto para que Uruguay pueda importar ganado en pie desde Brasil.
Según comentó Eduardo Barre, director general de Servicios Ganaderos a Tardáguila Agromercados “los protocolos sanitarios para exportar ganado en pie dentro del MERCOSUR están acordados, y más allá de las excepciones que permiten al país importador exigir algunas cláusulas, eso también está pronto”.
Es un hecho que la ventana para formar parte de la cuota 481 del primer trimestre de 2020 se achicará, por lo que los exportadores tomarán los recaudos para que los embarques lleguen a destino en los primeros días de enero.
Este viernes a las 13 horas en la sede del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, habrá una conferencia de prensa donde se presentará el trabajo comandado por el SUL, de la mano del gerente Romeo Volonté, que “ha sido protagonista en el trabajo sobre mosca de la bichera” dijo el presidente del SUL.
Sanguinetti adelantó que el trabajo “está muy bien hecho, a través de lo realizado por técnicos del MGAP, del INIA, y con los caminos a seguir muy claros”, mostrándose convencido que “puede llevarse adelante”.
El mercado del gordo tomó definitivamente un rumbo bajista y ya parece que ese rumbo difícilmente se cambie ya que el mundo también está comprando a la baja, lo que incide directamente en la economía de los productores.
El valor medio de exportación se consolidó en las últimas semanas nítidamente por encima de las referencias de los años anteriores, impulsado fundamentalmente por la intensa demanda de China que intenta cubrir, de todas las formas posibles, el déficit de proteína animal derivado de la epidemia de fiebre porcina africana que está diezmando su población de cerdos.
Hoy miércoles 27 de noviembre se realizará en Montevideo una charla de la Universidad Austral sobre los MBA en Agronegocios de cara a los cursos que inician en abril de 2020.
La actividad será en IEEM Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, ubicado en la calle Lord Ponsonby 2530, Montevideo.
La producción paraguaya continúa presionando a las autoridades para lograr una apertura comercial con China, el principal comprador mundial de carne vacuna y soja. Última Hora informó que los ganaderos se reunieron con el ministro de Relaciones Exteriores para insistir sobre la habilitación de una oficina comercial en el país asiático.
Tardáguila Agromercados - Powered By InfinitWorks.